
En el número 88 de Por Experiencia, nos centramos en la crisis climática y sus impactos sobre el mundo del trabajo, una relación cada vez más estrecha porque ya empezamos a ver con claridad algunos de los efectos del cambio climático, como las olas de calor o las danas, al mismo tiempo que se empiezan a implementar los modelos de transición ecológica dirigidos a mitigar esos impactos.
Comenzamos, de hecho, con un editorial del director de la Fundación 1º de Mayo, Vicente López, en el que se cuestiona el abandono de la dimensión social cuando se habla de transición ecológica, y en el que se proponen algunas claves necesarias para hacer que la transición ecológica sea positiva también en el plano laboral. Repasamos además en otro artículo algunos de los principales impactos que tendrá la crisis climática sobre el empleo, que irán mucho más allá del estrés térmico y la pérdida de puestos de trabajo en industrias asociadas a los combustibles fósiles.
Algunos de esos impactos los analizamos en profundidad en este número. Hablamos, por ejemplo, de cómo los repartidores tienen que lidiar ahora con muchos más eventos climáticos extremos, incluidas olas de frío, tormentas de nieve fuertes lluvias, y de cómo en una empresa del sector se ha conseguido un importante protocolo de actuación al respecto. También escribimos sobre la calima como un riesgo laboral, que afecta sobre todo a Canarias, pero que se prevé que se extienda con mayor frecuencia a la Península. Y de cómo en las aulas también se viven las consecuencias de las temperaturas cada vez más extremas y la falta de preparación de éstas.
Y dedicamos, por supuesto, un amplio análisis a las altas temperaturas, empezando por sus consecuencias generales sobre la salud de las personas trabajadoras. Pero vemos también su dimensión social, ya que el estrés térmico tiene un claro componente de desigualdad. Y repasamos además algunos avances sindicales que se han hecho este último año a la hora de considerar el calor como un riesgo laboral.
Otros temas de los que hemos hablamos es la precariedad laboral de los bomberos forestales, la violencia de género en las cadenas de valor y cuidados, o cómo el mundo laboral se aleja cada vez más del concepto de trabajo decente. Entrevistamos además al economista marxista británico, Michael Roberts, quien abrió la cuarta edición del Congreso de Trabajo, Economía y Sociedad, celebrado en noviembre, y quien habló de la próxima recesión mundial.
PorExperiencia es una revista editada por la Fundación 1 de Mayo-ISTAS, una institución sin ánimo de lucro promovida por Comisiones Obreras