La economía circular necesita a las pymes: claves y riesgos para su éxito
Analizamos las principales barreras y dinamizadores para la implementación de planes de sostenibilidad en las pequeñas y medianas empresas en España
Analizamos las principales barreras y dinamizadores para la implementación de planes de sostenibilidad en las pequeñas y medianas empresas en España
La industria automovilística, con un gran peso dentro de la economía española, se encuentra ante el reto de la descarbonización del transporte, que tendrá implicaciones importantes para el empleo en el sector
Aunque las mujeres siempre han sido un elemento esencial en el sindicalismo, no siempre han estado visibilizadas. Repaso histórico a su papel en el sindicalismo
Julio Pacheco fue arrestado y torturado por el régimen franquista en 1975. Tras más de 100 querellas presentadas desde 2017, la suya es la primera que ha sido admitida a trámite ante un tribunal
El turismo es un sector que tiene una gran importancia económica y social en España en términos de PIB (12,6% de la riqueza nacional) y de empleo (12,7% de las ocupaciones). Es el momento de hablar sobre cuál debe ser el modelo turístico para los próximos años
Nuria Badenes Plá, Instituto de Estudios Fiscales: “Gravar menos al 1% mejor situado es injusto, genera pérdida de recaudación e incrementa el descontento”
No puede haber colectividad sin recuerdo compartido, al igual que no puede haber una nación sin historia común. Por ello, una parte de la enseñanza de la historia debe dedicarse a administrar esos recuerdos
El 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que este año se centra en la justicia salarial
La transición energética del archipiélago de Canarias es una oportunidad para diversificar la economía y construir una sociedad más justa y resiliente.
Piscinas de agua templada, temperatura siempre agradable en la recepción, luces en los pasillos y jardines, o riego automático. El gasto energético durante las vacaciones va más allá de la luz que encendemos en nuestras habitaciones. Lo saben bien en Canarias, una región cuya economía depende en buena parte del turismo y que, antes de la pandemia, recibía a más de 15 millones de visitantes anuales.