Tony Musu se licenció en Ingeniería Química en la Universidad de Bruselas y se doctoró en el Instituto Pasteur de París. Desde 2003, trabaja como investigador en el Departamento de Salud y Seguridad del Instituto Sindical Europeo (ETUI). En nombre de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), participa en varios grupos de trabajo de la UE relacionados con REACH. En esta entrevista analizamos con él, los objetivos de la CES en la revisión de la Directiva de Cancerígenos, así como otras cuestiones de interés en la prevención del riesgo químico.
Entrevista
“El amianto es un asesino en serie que goza de la protección de los tribunales”
Alberto Prunetti (Piombino, 1973) estudió Ciencias de la Información en Siena y posiblemente nunca imaginó que escribiría una novela sobre su padre, Renato Prunetti, un obrero de la industria siderometalúrgica italiana que trabajó quince años expuesto a amianto y que falleció a los 59 años como consecuencia de un carcinoma producido por el contacto con esta fibra maldita. La novela lleva por título “Amianto” y ha sido publicada en castellano por "Hoja de Lata".
"Las sustancias reprotóxicas han de ser incluidas en la directiva sobre cancerígenos"
Per Hilmersson es el nuevo responsable de Salud Laboral de la Confederación Europea de Sindicatos (CES). Fue elegido Secretario General Adjunto de la CES en el Congreso de Viena celebrado el pasado mes de mayo. Llega decidido a impulsar avances importantes en materia de salud laboral. El cáncer ocupacional, los disruptores endocrinos, los riesgos psicosociales y los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral están entre sus prioridades.
“Reprotoxic substances have to be included in the Carcinogen Directive”
Per Hilmersson is the new Head of Occupational Health at the European Trade Union Confederation (ETUC). He was elected ETUC Deputy General Secretary at the Vienna Congress last May. He is determined to promote significant progress in occupational health: occupational cancer, endocrine disruptors, psychosocial risks and work-related musculoskeletal disorders are among his priorities.
“Algo está fallando cuando más del 70% de las demandas por acoso laboral se desestiman”
Manuel Velázquez es jefe de la Inspección Estatal de Trabajo y Seguridad Social de Vizcaya y miembro del Observatorio Vasco del Acoso y la Discriminación. Esta entidad acaba de analizar un total de 1300 sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia referidas a acoso en el trabajo para una publicación que saldrá a la luz el próximo mes de octubre y que arroja un primer resultado importante: más del 70% de las demandas por acoso laboral son desestimadas en los tribunales.
Sergio Salas: “Las personas expuestas a alta inseguridad en el trabajo tienen más probabilidades de experimentar problemas de salud mental”
Sergio Salas es licenciado en sociología y doctor en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública por la Universitat Autònoma de Barcelona. Su tesis plantea la relación entre salud e inseguridad laboral en la población asalariada española utilizando los datos de la Encuesta de Riesgos Psicosociales que ISTAS viene realizando desde 2005. El autor de este trabajo ha publicado sus resultados en revistas de prestigio internacional como el Journal of Occupational and Environmental Medicine.
“La situación del colectivo de bomberos en cuanto a prevención de riesgos laborales es tercermundista"
La Coordinadora Estatal de Bomberos de CCOO hizo frente el pasado año a un intento de excluir al colectivo del ámbito de actuación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales protagonizado por la patronal, mayoritariamente conformada por entidades de la Administración pública y alguna asociación profesional. José María Monzón, que actúa como portavoz de dicha coordinadora, nos explica lo sucedido y describe la situación en materia de prevención de riesgos laborales.
José Mahiques, médico de atención primaria: Derivar la patología laboral al sistema de salud retrasa la recuperación del paciente
La práctica de invisibilizar las enfermedades de origen laboral es tan sistemática que en más de una ocasión son los propios médicos de atención primaria quienes plantean el relato más claro de lo que sucede. Entrevistamos a José Mahiques García, médico de atención primaria en Silla (Valencia). Mahiques conoce bien el mundo de las mutuas porque entre 1995 y 2003 trabajó desde una clínica privada para una mutua de accidentes de trabajo.
Los hijos de los trabajadores expuestos a pesticidas tienen más riesgo de padecer leucemia infantil
Un estudio publicado este año por la revista científica Enviromental Research arroja unos resultados muy claros sobre qué supone para la descendencia de los agricultores californianos la exposición a pesticidas: un 70% más de riesgo de padecer leucemia linfoide aguda. La leucemia es el cáncer más común en la infancia con 300 nuevos casos al año en España, una cifra que alcanza los 12.000 en EEUU. Hablamos con Robert B.