
porExperiencia es una publicación trimestral que se distribuye gratuitamente en formato digital a todos los afiliados y afiliadas de CCOO. Su objetivo es visibilizar las condiciones de trabajo que causan daños a la salid de las personas y difundir informaciones útiles para la prevención de los riesgos laborales. Además se realiza una tirada en papel que se distribuye entre los Gabinetes de Salud Laboral, las Secretarías de Salud Laboral y distintas organizaciones e instituciones implicadas en la mejora de las condiciones de trabajo.
Artículos en la revista
Un infarto tras discutir con el jefe considerado accidente de trabajo.
Una trabajadora de la limpieza de 56 años de edad llevaba años soportando un trato insostenible por parte del responsable de un club deportivo afincado en Vizcaya. Tras una fuerte discusión con esta persona, el pasado mes de enero, la trabajadora sufrió un infarto agudo de miocardio. Gracias a que el delegado de prevención de CCOO avisó al 112 y a las declaraciones de los testigos que se encontraban en el centro de trabajo en ese momento, se ha podido demostrar, previa denuncia a la Inspección de Trabajo, la situación en la que se produjo ese infarto.
Cuando el verano supone hacer 60 camas diarias
Hace 15 años que Francisca Martínez cambió de vida para instalarse en la ciudad más turística de la península. Como cada mañana, llega a uno de los 267 hoteles de Benidorm, se pone el uniforme, recoge el carro con la mopa, escoba, cubo y mocho, y una batería de productos de diferentes marcas, colores y olores que no sabe que contienen, porque nadie se lo ha explicado.
Los profesionales de la sanidad entre dos fuegos
La violencia laboral durante mucho tiempo ha sido una cuestión olvidada. En la actualidad se considera una preocupación prioritaria en sectores como sanidad, donde se estima que se producen el 25% de todos los incidentes violentos en el trabajo. Un estudio realizado en la Comunidad de Madrid muestra que los trabajadores se encuentran entre dos fuegos: la violencia institucional generada por una deficiente organización del trabajo y la violencia externa del paciente que reclama sus derechos.
El precio del dolor
Las sanciones, o las indemnizaciones por responsabilidad civil no son sólo un mecanismo para restituir al trabajador del daño sufrido, sino también un mecanismo disuasorio hacia los empresarios que no cumplen con sus obligaciones. Hasta ahora, la forma que se tenía de compensar al trabajador por accidente laboral o enfermedad profesional era a través de las prestaciones de la Seguridad Social.
Telemarketing y teleasistencia
El trabajo de teleoperador tiene mala imagen: "el teleoperador acarrea el estigma de puesto poco apetecible" se puede leer en la prensa española. La inglesa va más lejos y habla de "talleres electrónicos clandestinos" y de "gallinas en batería" para referirse a los call centers y a los trabajadores que los ocupan.
Nuevos trabajos, viejos problemas
Según un estudio realizado por la Asociación de Empresas de Telemarketing, el crecimiento en España de este sector en 2005 fue de un 24,3%, registrándose igualmente un notable incremento del empleo que alcanzó los 60.014 puestos de trabajo, un 15,2% más que el año anterior. La teleasistencia y el telemarketing se realizan en los llamados call centers, centros especializados en atender llamadas que suelen contar con un número medio de 50 posiciones terminales pero que pueden llegar a concentrar en una misma sala hasta 300 personas.
Dos años repitiendo lo mismo cien veces al día
En palabras de las trabajadoras de los call centers los riesgos para la salud laboral adquieren otra dimensión más humana y transparente. Muchas de las personas que trabajan en estos centros están, utilizando su propia expresión, "atacadas". La presión es mucha, las condiciones de trabajo malas y la prevención difícil.
Un trabajo considerado 'poco peligroso' que genera graves riesgos
Un teleoperador tipo es una persona que pasa la mayor parte de su jornada laboral en una gran sala llena de puestos de trabajo con ordenador, sentado delante de uno de ellos del que recibe y en el que introduce información, con un auricular y un micrófono colgado de la oreja a través de los cuales gestiona llamadas telefónicas. Puede llegar a atender más de mil llamadas en una jornada de trabajo, aunque la media suele estar en un centenar. Trabaja en turnos de mañana, tarde y noche, con una muy escasa variación de tareas y todo ello por un bajo salario.
'No somos trabajadores, somos números'
Expresiones como la que figura en el titular resumen bien la importancia de los riesgos psicosociales en los call centers. Los datos para evaluar la situación los aporta un estudio realizado en 205 en siete empresas andaluzas mediante la aplicación del cuestionario CoPSoQ-ISTAS21, promovido por las federaciones de Comunicación y Transporte y de Servicios Financieros y Administrativos de CCO Andalucía e ISTAS.
Boehringer firma un protocolo de prevención de riesgos en maternidad
El embarazo no es una enfermedad, es una situación normal que requiere políticas específicas de prevención. Así lo ha entendido Boehringer Ingelheim, empresa del sector farmacéutico. Con la colaboración de la Secretaría de Salud Laboral de FITEQACCO, se ha conseguido firmar un protocolo para proteger la maternidad, el embarazo y la lactancia.
Doctor...¿Sabe usted lo que es una enfermedad profesional?
La respuesta no es tan evidente. Una campaña que está desarrollando el Gabinete de Salud Laboral de Castilla y León pone de manifiesto la gran desinformación que tienen los médicos sobre el Cuadro de Enfermedades Profesionales y sus consecuencias. Lo nuevo es que la información se ofrece cara a cara, en un programa de visitas a los centros de atención primaria donde se charla directamente con los médicos.
'No disparen contra el pianista'
Pere Boix (Albocàsser, Castellón, 1952), responsable del área de I+D+i de Unión de Mutuas y subdirector del Observatorio de Salud Laboral (OSL), ha dirigido los trabajos de investigación que han desembocado en el informe "La Calidad de los Servicios de Prevención en España". "Este trabajo -nos comenta no sin un tono de cierta resignación- me lleva estos últimos meses a hacer "bolos" en jornadas, congresos y seminarios: son gajes del oficio". Convencido de lo que dice, mantiene a lo largo de la conversación que en materia de prevención "quien paga no es el único que manda".
Guía práctica sobre el trabajo con pantallas de visualización de datos
La Federación de Comunicación y Transporte de CCOO en colaboración con AENA ha editado una Guía Práctica que analiza los tipos de pantallas y, en un sentido amplio, los puestos de los trabajadores que operan con ellas. Se indican las patologías específicas de los usuarios y las medidas preventivas que se pueden aplicar para prevenir la fatiga visual, las alteraciones osteomusculares y los trastornos psicológicos.
El clima preventivo ayuda a reducir la incidencia de accidentes
Un estudio danés, publicado en la revista Safety Science (2008:46[3]:440-449), muestra la relación entre el clima preventivo en la empresa y las tasas de accidentes laborales. La investigación se desarrolló en dos plantas industriales de una misma empresa mediante cuestionarios y auditorías de seguridad. En un primer momento la Planta B, con unos indicadores de clima preventivo inferiores a la Planta A, presentaba el doble de incidencia de accidentes y un diferencial del 30% superior en bajas por este motivo.
Obras son amores
Pongamos que llega un estudiante a protestar por su rotundo suspenso en junio. No había acertado prácticamente ninguna respuesta de examen y por toda razón esgrime ante el profesor que él tenía todos los apuntes encuadernados y que había dedicado muchas horas a pasarlos a limpio. Respuesta del profesor: "pues, además de eso, tendrá usted que estudiárselos porque como no me demuestre en septiembre que se sabe la materia, no voy a poder aprobarlo". Elemental.