Gobierno de españa - ministerio de trabajo migraciones y seguridad socail

Tablón

Lun, 15/04/2002 - 12:19
RD

El despido de una médica de empresa por negarse a controlar el absentismo es declarado improcedente

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco confirma como improcedente el despido de la Dra. Reyes Núñez, médico de empresa del Hospital de Guipúzcoa (porExperiencia nº 14), entendiendo que la facultativa actuó con 'celo o prudencia en el trabajo' y que el control de las bajas laborales 'no viene determinado' en el contrato de trabajo. No obstante ha desestimado la petición de que se le acepten las mismas garantías que a los delegados de prevención.

El tribunal Superior de Justicia de Cataluña condena a una empresa a pagar más de 10.000 euros por el cambio de jornada laboral

El cambio de horario efectuado en una empresa de venta al por mayor de productos textiles de Sitges, perjudicó la vida familiar de una trabajadora dado que, según los jueces, no pudo dedicar a sus hijos de 9 y 14 años el cuidado y la educación que necesitaban. La sentencia afirma que el cambio horario 'le pueden llevar a no continuar con el trabajo al afectar su organización y ritmo de vida... (y) comportó la ruptura de la necesaria conciliación de la vida laboral y familiar' que protege la ley de noviembre de 1999.

Estrategias futuras de la Unión Europea en salud y seguridad

En la página web http://europe.osha.eu.int/systems/strategies/future/com2002_es.pdf se puede encontrar el documento 'Como adaptarse a los cambios en la sociedad y en el mundo del trabajo: una nueva estrategia comunitaria en salud y seguridad (2002-2006)'. Se trata de una comunicación de la Comisión Europea que se presenta en Barcelona el 22 y 23 de Abril al objeto de definir las estrategias de la Unión Europea en salud laboral. El documento resalta, entre otras cuestiones, la necesidad de adaptarse a los profundos cambios en la población trabajadora (feminización y envejecimiento) y de potenciar un enfoque más general de la salud y seguridad con especial atención a los riesgos de origen psicosocial. Propone adaptar y mejorar el marco normativo (resaltando las carencias frente a los riesgos de lesiones osteo-musculares) y reforzar la labor de vigilancia y control de la inspección e trabajo.

La Unión Europea reconocerá los nódulos de cuerdas vocales como enfermedad laboral del profesorado

En la nueva lista europea de enfermedades profesionales, actualmente objeto de revisión, se incluye el epígrafe 'nódulos de cuerdas vocales debidos al esfuerzo mantenido de la voz'. El reconocimiento como enfermedad profesional de este problema que afecta ente el 65% y el 80% del profesorado supondrá, además de la mejora de las prestaciones por baja e invalidez, acrecentar aún más la obligación de adoptar medidas preventivas.

Se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre

Aunque tiene como finalidad primordial la protección del medio ambiente, el RD 212/2002 publicado el 22 de febrero regula una serie de condiciones que deben cumplir determinadas máquinas (enumeradas en el anexo I) entre las que se incluyen bastantes equipos comúnmente utilizados en el sector de la construcción (sierras circulares, por ejemplo).

Campaña en torno al asma profesional

La Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO. de Euskadi ha lanzado una campaña ('Asmático, haz visible las enfermedades laborales') para poner de manifiesto la alta incidencia del asma laboral en diferentes sectores. El objetivo es dar a conocer los factores de riesgo que lo provocan y facilitar herramientas para exigir una actuación preventiva correcta de las mutuas.

Cursos de verano de Laredo: Mujeres, trabajos y salud

Bajo la dirección de Neus Moreno, Responsable de Salud Laboral de la CONC, y Celia Nespral, Directora de la Escuela de Enfermería de Cantabria, la Universidad de Cantabria incluye entre sus XVIII Cursos de Verano éste sobre Mujeres, Trabajos y Salud que se celebrará entre le 1 y el 5 de julio. Información en: http://www.unican.es/cursosverano

III Foro ISTAS de Salud Laboral en noviembre de 2002

El próximo mes de noviembre tendrá lugar en Mallorca la tercera edición del Foro ISTAS de Salud Laboral que bajo el lema 'Hacer lo que hay que hacer y hacerlo bien' abordará cuestiones relacionadas con la gestión de la prevención en la empresa, las buenas prácticas de los Servicios de Prevención y los criterios de calidad en las actividades preventivas. Como ya viene siendo norma en los foros ISTAS, pretendemos de nuevo crear un espacio para el debate y el intercambio entre el mundo sindical y profesional sobre temas relevantes para la prevención de riesgos en el trabajo.