Gobierno de españa - ministerio de trabajo migraciones y seguridad socail

Riesgos laborales globalizados

Vie, 15/04/2005 - 12:19
FERNANDO RODRIGO

Dossier: Riesgos laborales globalizados

Dossier: Riesgos laborales globalizados

Globalización, condiciones de trabajo y Salud Laboral

FERNANDO RODRIGO

Todos hablamos de globalización, intuimos cómo nos afecta o nos puede afectar, pero desconocemos los efectos tangibles que hoy está teniendo entre las poblaciones de numerosos países y muy especialmente sobre los trabajadores.

Con motivo del 28 de Abril, Día Internacional de la Salud Laboral, hemos querido dedicar el dossier de porExperiencia a mostrar algunas de las consecuencias que la globalización tiene en las condiciones de trabajo y en la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras. Lo hacemos echando una mirada amplia a realidades complejas que tienen su reflejo allí en los países del sur, a los que transferimos riesgos aquí inaceptables y donde se generan penosas e insalubres condiciones de trabajo, pero también aquí en los países del norte, desrregulando derechos, precarizando el trabajo y ofreciendo empleo degradado a la población inmigrante.

En este dossier, se describen formas de trabajo que son consecuencia directa de la globalización (maquila en Centroamérica, trabajo en China, talleres textiles del norte de África), se recoge la opinión de un experto que ha estudiado las condiciones de trabajo de los inmigrantes en España (la otra cara de la globalización es la movilidad masiva de personas huyendo de la miseria), y se cuenta una experiencia de acción sindical internacional (global) desarrollada por las Comisiones Obreras de Cataluña con cuatro transnacionales españolas radicadas en Perú. También hacemos referencia a algunas de las conclusiones del último congreso de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL).

Con todo ello pretendemos situar una disyuntiva: o globalizamos la lucha por los derechos sociales y laborales y le damos a nuestra acción sindical una dimensión internacional, o los efectos de una globalización dirigida y gobernada exclusivamente por el capital financiero y las grandes empresas multinacionales, acabará deteriorando las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores del sur (más aún) pero también de los del norte. En esta pelea, por más que lo queramos ignorar, ninguno estamos al margen.