Gobierno de españa - ministerio de trabajo migraciones y seguridad socail

Los efectos de los disruptores endocrinos

Jue, 15/07/2010 - 12:19
PEX
Recursos

ISTAS ha colaborado en la realización de un video que explica los efectos de los disruptores endocrinos. El audiovisual forma parte de una campaña internacional desarrollada por Réseau Environnement Santé (Francia) y Breast Cancer UK (Reino Unido) para concienciar a la sociedad frente a un disruptor endocrino particularmente extendido, el bisfenol A. Descargar vídeo

Derecho(s) frente a las sustancias químicas.

Este es el título del último trabajo de Nuria Sancho Fortuny, doctora en Derecho por la Universitat de Barcelona. Se trata de un texto muy útil para comprender cómo la regulación jurídica es clave en la defensa de la salud y el medio ambiente. El trabajo aborda uno de los proyectos más ambiciosos de la Unión Europea, como es el Reglamento REACH, que engloba todo el proceso de autorización de sustancias químicas. Sancho relaciona el cumplimiento del REACH con la Responsabilidad Social Corporativa, un concepto que define los principios de actuación para garantizar la sostenibilidad de las organizaciones desde el punto de vista económico, ambiental y social.

Accidentes in itínere y en misión.

Cerca de 400 trabajadores y trabajadoras del transporte mueren cada año en lo que se conoce como accidentes en misión, esto es, mientras realizan su trabajo. La cifra de accidentes in itínere (de camino al trabajo) ocurridos en 2009 no es nada despreciable: 76.877 accidentes, de los que 1.280 son graves y 194 mortales. Para sensibilizar a la sociedad frente a este problema, la Federación Agroalimentaria de CCOO ha elaborado un vídeo en el que también se ofrecen pautas para desarrollar políticas preventivas en el ámbito de la empresa y de las Administraciones públicas. El video está disponible en la web de la Federación (www.ccooagroalimentaria.org).

Enfermedades de la voz.

La Organización Internacional del Trabajo considera al profesorado como la primera categoría profesional expuesta al riesgo de contraer enfermedades de la voz. El tipo de voz más proclive a dañar los órganos vocales es la “voz proyectada”, es decir, la que se utiliza para ejercer una influencia sobre otras personas, llamándolas, intentando persuadir, tratando de ganar audiencia, justo lo que define la actuación del profesorado. La Federación de Enseñanza de CCOO ha editado una publicación que analiza los principales riesgos a los que se enfrentan los docentes a partir de un estudio realizado en el sector de la enseñanza privada. Descargar aquí

Guía sobre Riesgos Laborales durante el Embarazo.

La Unión Sindical de CCOO de Castilla y León ha elaborado una Guía de Riesgos Laborales durante el Embarazo, en ella se describen los principales riesgos para la reproducción y la lactancia, se plantea cuál debe ser la actuación de la empresa cuando existen esos riesgos y qué puede hacer la trabajadora. Se incluyen además algunas preguntas frecuentes y una recopilación de la normativa de referencia. Descargar aquí

Videos de las ponencias del VI Foro ISTAS sobre Riesgo Químico.

El VI Foro ISTAS, celebrado en Sevilla el pasado mes de marzo, puso sobre la mesa una notable cantidad de conocimientos y experiencias que apuntan la necesidad de una estrategia integral para afrontar el riesgo químico. Todas las sesiones plenarias han sido grabadas en video y están disponibles en esta web de ISTAS junto con las presentaciones utilizadas por los participantes.

¿Qué sanciones deberán pagar las empresas que infrinjan el Reglamento REACH y CLP?

El pasado 1 de abril de 2010 entró en vigor la Ley 8/2010, por la que se establece el régimen sancionador previsto en los reglamentos europeos relativos al registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y mezclas químicas (más conocido como REACH) y sobre la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (conocido como CLP). ISTAS ha realizado una nota informativa que relaciona las sanciones asociadas a los incumplimientos más comunes. Para las infracciones más habituales, la ley prevé multas que van desde los 6.000 euros hasta el millón de euros. Descargar aquí