Gobierno de españa - ministerio de trabajo migraciones y seguridad socail

Un estudio compara la absorción del bisfenol A (BPA) y el bisfenol S en humanos

Mié, 16/10/2019 - 13:10
PURIFICACIÓN MORÁN
porEvidencia

El bisfenol A es un estrógeno débil, que está clasificado en la Unión Europea como una sustancia que tiene efectos tóxicos para nuestra capacidad reproductora. Ha sido ampliamente utilizado en una amplia gama de productos de papel; entre los más comunes estarían los revestimientos de resina epoxi de envases de alimentos y bebidas, su uso como revelador en el papel térmico de la mayoría de los tickets de compras en el comercio.  También se usa en las etiquetas que se utilizan en el equipaje en los aeropuertos. El número de trabajadores que está en contacto con esta sustancia, por tanto, es amplio y abarca a diversos sectores.

En diciembre de 2016, la Comisión Europea tomó la decisión de restringir el uso del BPA en el papel térmico en la Unión Europea. Esta prohibición entrará en vigor en 2020, dando a los fabricantes, importadores y usuarios de papel térmico el tiempo necesario para eliminarlo y encontrar una alternativa. En mayo de 2019, Suiza se convirtió en el primer país de Europa en prohibir el uso de BPS y BPA en el papel térmico, que se utiliza para los tickets de caja. El bisfenol S (BPS) es la sustancia que se está considerando mayoritariamente como sustituto por el bisfenol A (BPA) en papeles térmicos, pero se sabe poco sobre su absorción por la piel.

Investigadores de la Facultad de Ciencias Urbanas y Ambientales de la Universidad de Pekín y de la Universidad de Estocolmo estudiaron cómo se adsorben y metabolizan las sustancias químicas utilizando un modelo in vitro de tejido de la epidermis humana reconstruida llamado EpiDerm y un ensayo en humanos. Ellos sugieren que su estudio es el primero en evaluar cómo se descompone el BPS en la piel. Para ello compararon la absorción percutánea y la biotransformación de BPS y BPA in vitro y en un ensayo controlado en humanos. Tanto los estudios in vitro como en humanos sugieren una menor absorción de BPS en la piel en comparación con el BPA. Sin embargo, los resultados también sugieren que, una vez absorbida, la BPS no se metaboliza tan fácilmente como el BPA. El BPS tiene un tamaño y estructura molecular similar al BPA y "no parece ofrecer ventajas con respecto a las actividades de disrupción endocrina" afirman Jiaying Liu de la Universidad de Pekín y Jonathan Martin de la Universidad de Estocolmo en Suecia. Su conclusión es que tanto los estudios in vitro como en humanos sugirieron una menor absorción percutánea de la BPS en comparación con el BPA, pero en su evaluación como sustituto del BPA también se debe considerar una menor eficiencia de biotransformación del BPS.

El artículo completo ha sido publicado en Environmental Health Perspectives. Vol. 127, No. 6. Published: 14 June 2019 .https://doi.org/10.1289/EHP5044