Gobierno de españa - ministerio de trabajo migraciones y seguridad socail

¿Para bien o para mal? Entorno psicosocial de trabajo y prácticas de participación directa

Mar, 01/10/2019 - 13:28
PEX
porEvidencia

portada de Safety ScienceEl objetivo de este estudio era explorar la relación entre el entorno psicosocial de trabajo y las prácticas de gestión laboral que implican la participación directa de los trabajadores asalariados y examinar si esta relación varía en función de grupo ocupacional y sexo. Con los datos de la Encuesta de Riesgos Psicosociales de 2005 (encuesta representativa de la población asalariada en España, n = 4911), el análisis mostró que el control sobre el trabajo,  el apoyo social y las recompensas se asociaron significativamente con las prácticas de participación directa, después de ajustar diez indicadores de otras prácticas de gestión laboral (horas de trabajo, relación contractual, promoción, salario y dotación de personal) y tres características socioeconómicas (grupo ocupacional, sexo y edad). Estratificando la población asalariada por sexo y grupo ocupacional, se observaron asociaciones en todos los estratos excepto para supervisores y profesionales superiores.

En conclusión, el estudio muestra que un mejor ambiente de trabajo psicosocial está asociado con prácticas de participación directa entre los trabajadores de los grupos ocupacionales de nivel inferior y entre las mujeres. Las prácticas de participación directa parecen ser componentes válidos de las intervenciones preventivas en el lugar de trabajo y pueden ayudar a reducir las desigualdades en materia de salud ocupacional.

El artículo completo, realizado por Clara Llorens, Albert Navarro, Sergio Salas, Mireia Utzet, Salvador Moncada (For better or for worse? Psychosocial work environment and direct participation practices), se publicó en  Safety Science 2019, 116: 78–85. doi.org/10.1016/j.ssci.2019.02.028