Gobierno de españa - ministerio de trabajo migraciones y seguridad socail

Organización del tiempo de trabajo

Lun, 15/04/2002 - 12:19

Dossier: Organización del tiempo de trabajo

Dicen que hay que ser competitivos, que hay que flexibilizar la vida laboral. Hablan de globalización y de libre mercado, de la 'sociedad de 24 horas'. Pero mientras dicen y hablan con palabras que suenan a neutras, la realidad de los trabajadores es que las jornadas se alargan, que los 'horarios atípicos' se multiplican, que el trabajo a turnos se convierte en norma, que cada vez hay más gente que trabaja de noche o en sábado.

Papá, ¿tú por qué no trabajas como los demás?

Esto es lo que un día le espetó su hijo pequeño a Isidro, un trabajador de la industria química. 'No entendía que yo no saliera con él los domingos como los papás de sus amigos'. Y añade con sorna 'actualmente mi hijo trabaja de panadero y creo que ahora ya lo entiende'.

Isabel Cañamache trabaja en un Servicio Municipal de Aseo Urbano: 'Cuando llega el fin de semana estás para el arrastre. Lo que necesitas es que el marido se quede con las hijas, decirle ‘vete por ahí, llévatelas, que yo descanse’. Además yo no sé lo que es irme de vacaciones con mi marido, hace cinco años que no coincidimos'.

Vicente Mauri, un veterano del trabajo a turnos, advierte sobre la falsa creencia de que uno tiene mucho tiempo por delante para disfrutarlo el día de mañana: 'no es así, te vas haciendo mayor, tus hijos se hacen mayores y tienen otro mundo, tus amigos los has ido perdiendo y al final tienes una edad en que lo que has perdido son un montón de años de tu vida'.

Fatiga crónica

Expertos de la Universitat Autónoma de Barcelona han llegado a la conclusión que entre un 1% y un 10% de la población española sufre fatiga crónica, un síndrome caracterizado por una sensación persistente de agotamiento o dificultad para realizar una actividad física o intelectual continuada y que provoca trastornos de concentración, dolores cervicales, migrañas, malestar tras el esfuerzo y sueño no reparador.

Afirman los expertos que 'en los últimos años hemos asistido a un notable incremento de consultas de pacientes por fatiga crónica' y según sus estimaciones entre un 5% y un 20% de la población española puede sufrir este síndrome a lo largo de su vida.

Sin embargo, los propios autores reconocen que se desconoce la prevalencia real de esta enfermedad debido al 'uso de distintos criterios diagnósticos'. En plata, que no todos los médicos saben reconocer una situación de fatiga crónica.

Pues, al paso que vamos, van a tener que hacer un curso acelerado.