Gobierno de españa - ministerio de trabajo migraciones y seguridad socail

¿Hábitos saludables contra accidentes laborales?

Errores de enfoque en las campañas institucionales que prevención de accidentes laborales
Jue, 17/10/2019 - 15:55
SHEILA MATEOS Y EVA SANTOS*
Opinión

Este año, la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León ha lanzó una campaña de concienciación para reducir los accidentes de trabajo no traumáticos a través de la adquisición de hábitos saludables en la que transmite mensajes como estos: “Inclínate por una vida saludable y vence a los accidentes de trabajo”, “adopta hábitos saludables: reducirás los accidentes de trabajo y tendrás una mayor calidad de vida personal y laboral. Así gana el trabajador, gana la empresa y ganamos todos” o “la mejor prevención es una vida sana”.

hábitos saludables¿Qué son los hábitos saludables?

Son aquellas conductas y comportamientos que tenemos asumidos como propios y que inciden de manera directa en nuestro bienestar físico, mental y social. En pocas palabras son aquellas rutinas que llevamos a cabo habitualmente y que son buenas desde un punto de vista de salud física, mental y social: actividad física, alimentación sana, abandono de tabaquismo, alcohol etc. Se considera que los lugares de trabajo se convierten en escenario perfecto para poner en práctica mecanismos de reeducación de la población adulta y aparece así el concepto de lugares de trabajo saludables y de la promoción de la salud en el trabajo.
Pero ¿fomentando los hábitos saludables y la vida sana, podemos vencer los accidentes de trabajo? ¿Podemos concluir que la mejor prevención es una vida sana, como trasmite la campaña de sensibilización y descargar gran parte de la responsabilidad en el propio trabajador o trabajadora?

Un error de enfoque 

Es evidente que los hábitos saludables darán como fruto una vida saludable, y son esenciales para mantener la salud pero de ahí a reducir los accidentes de trabajo hay un largo trecho y estos mensajes contribuyen a la confusión y al engaño. Sin embargo, una gran parte de los estudios indican que los problemas de organización son una de las causas más comunes, entre otras, de los accidentes de trabajo, incluidos los accidentes no traumáticos. Problemas de organización del trabajo que nada tienen que ver con los hábitos individuales de los trabajadores y trabajadoras.


Propongamos y ejecutemos medidas preventivas, en el trabajo que incidan en la disminución de los accidentes no traumáticos abordando todos los factores de riesgo: seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología. Propongamos propuestas colectivas que con su desarrollo e implantación en el día a día de la empresa incidan en la disminución de los accidentes no traumáticos. Incidamos por tanto en proporcionar a los trabajadores y trabajadoras unas condiciones de trabajo seguras en todos los ámbitos.

Hagamos que los lugares de trabajo sean seguros en cuanto a iluminación, ventilación, superficies y espacios, equipos de trabajo, ruido, pero también sobre los ritmos de trabajo, contenido del trabajo, horarios, etc. Fomentemos por tanto hábitos y buenas prácticas no solamente de forma individual sino a nivel organizacional.

Junto con esos hábitos saludables a los que se refiere la campaña, incidamos en actuaciones adecuadas en cuanto a contenido  de trabajo, grado de autonomía, carga y ritmo de trabajo, participación y control, estilos de dirección y liderazgo, forma de comunicación, fomentando hábitos saludables como diseño de horarios de trabajo flexibles, definición clara de las tareas y responsabilidades, participación y control de los trabajadores y trabajadoras en la toma de decisiones y  ajuste de  las cargas de trabajo a las capacidades y recursos de las personas. 

Conviene ser realista, no se trata de “vender prevención” con una campaña de marketing, cuanto menos confusa, sino como se recoge en el V Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales, se trata de consolidar una cultura preventiva real con el objetivo de lograr una siniestralidad cero.

*  Sheila Mateos es secretaria de Salud Laboral de CCOO-Castilla y León y Eva Santos es técnica prevención de la Secretaría de Salud Laboral CCOO-Castilla y León en Palencia