
porExperiencia es una publicación trimestral que se distribuye gratuitamente en formato digital a todos los afiliados y afiliadas de CCOO. Su objetivo es visibilizar las condiciones de trabajo que causan daños a la salid de las personas y difundir informaciones útiles para la prevención de los riesgos laborales. Además se realiza una tirada en papel que se distribuye entre los Gabinetes de Salud Laboral, las Secretarías de Salud Laboral y distintas organizaciones e instituciones implicadas en la mejora de las condiciones de trabajo.
Artículos en la revista
CCOO y UGT rechazan el borrador final de la ISO 45001
El Comité de ISO ha ratificado el borrador final (FDIS) de la norma internacional sobre los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo con los votos favorables de los organismos de normalización de una nueva norma (ISO 45001). CCOO y UGT han rechazado este borrador final, tal como ha hecho el resto del sindicalismo europeo. La razón del rechazo es que esta nueva versión tampoco deja claro que el cumplimiento de esta norma privada de gestión no sustituye el cumplimiento de la legislación europea y española en esta materia.
Perder la vida bajo el agua. Los buzos profesionales son el colectivo con mayor índice de incidencia de accidentes mortales
El pasado 21 de diciembre, Roberto, un buzo profesional de 34 años, murió bajo el agua mientras trabajaba en la piscifactoría que el grupo CULMAREX tiene en Guardamar del Segura. Mientras los sindicatos y la patronal de buceo profesional industrial han acordado modificaciones sustanciales para mejorar la seguridad de los buzos, la patronal de acuicultura se resiste a proteger la vida de sus trabajadores. Roberto es el último fallecido y con su muerte sobre la mesa se inicia la negociación del convenio.
Alberto Ruano-Raviña: España no puede seguir ignorando que la exposición prolongada a radón interior provoca cáncer de pulmón
El 27% de los lugares de trabajo que ha evaluado el equipo de Alberto Ruano-Raviña presentan niveles de exposición a radón interior superiores a los que recomienda la Unión Europea.
José Mahiques, médico de atención primaria: Derivar la patología laboral al sistema de salud retrasa la recuperación del paciente
La práctica de invisibilizar las enfermedades de origen laboral es tan sistemática que en más de una ocasión son los propios médicos de atención primaria quienes plantean el relato más claro de lo que sucede. Entrevistamos a José Mahiques García, médico de atención primaria en Silla (Valencia). Mahiques conoce bien el mundo de las mutuas porque entre 1995 y 2003 trabajó desde una clínica privada para una mutua de accidentes de trabajo.
Trabajos que envejecen más
Hablar de envejecimiento precoz es una obviedad en ciertas ocupaciones.
Penosidad: cuando el trabajo atenta contra la sostenibilidad de la vida
Mientras que desde Europa se fomenta la extensión de la vida laboral y el gobierno español endurece las condiciones para la jubilación, se observa cómo proliferan los trabajos física o emocionalmente difíciles y peligrosos. Una reflexión sobre la penosidad es necesaria: ¿Qué distingue a los trabajos que generan salud de los que causan enfermedad?
Una población trabajadora envejecida: ¿de qué estamos hablando?
"Uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la sociedad española es el envejecimiento de la población en general y de la población asalariada en particular", éste es uno de los mantras que escuchamos continuamente. "Esta problemática "se afirma" es la que va a condicionar en las próximas décadas nuestro poco desarrollado Estado de Bienestar y, sobre todo, nuestro sistema de pensiones o nuestro modelo sanitario.
Necesito trabajar hasta llegar a la jubilación pero mi cuerpo ya no aguanta más
El envejecimiento de la población Europea ha tenido como respuesta gubernamental la ampliación de la edad de jubilación, pero mantenerse en un puesto de trabajo más allá de los 55 años es muy complicado en muchos grupos ocupacionales. De ahí que se haya reabierto el debate sobre los coeficientes reductores, sencillamente, porque es impensable seguir activo en ciertas ocupaciones después de los sesenta años.
Jubilación: ¿un derecho que solo alcanzan los trabajadores más ricos?
Con la prolongación de la edad de la jubilación y la falsa idea del que el trabajo penoso ha desparecido porque los riesgos laborales se previenen nos encontramos con un resultado un tanto perverso: los trabajadores y trabajadoras más pobres se mueren antes y los únicos que llegan a disfrutar de la jubilación son aquellos que tienen rentas más altas.
Paciente en estudio 48 horas: ¿Voy o no voy a trabajar?
Las estrategias de las empresas y las mutuas para evitar la notificación de los accidentes de trabajo sitúan a los trabajadores en una situación de indefensión que solo se resuelve cuando los representantes sindicales acuden a la Inspección de Trabajo. La Inspección de Trabajo de la Comunidad Valencia ha realizado ya varias advertencias a la mutua FREMAP por sus actuaciones, primero otorgando un "descanso preventivo" y luego calificando al trabajador accidentado como "paciente en estudio 48 horas".
Check-list: una herramienta para la acción sindical directa
Check-list, listas de chequeo, cuestionarios, etc. Como prefiramos denominarlos. Formatos creados para realizar actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de una lista de requisitos o recolectar datos ordenadamente y de forma sistemática. Permiten examinar o analizar la localización de defectos, verificar las causas de estos, así como recopilar datos para su futuro análisis. En materia de prevención de riesgos laborales podemos encontrarlos en la web del Instituto Nacional de Seguridad y Bienestar en el Trabajo.
Los hijos de los trabajadores expuestos a pesticidas tienen más riesgo de padecer leucemia infantil
Un estudio publicado este año por la revista científica Enviromental Research arroja unos resultados muy claros sobre qué supone para la descendencia de los agricultores californianos la exposición a pesticidas: un 70% más de riesgo de padecer leucemia linfoide aguda. La leucemia es el cáncer más común en la infancia con 300 nuevos casos al año en España, una cifra que alcanza los 12.000 en EEUU. Hablamos con Robert B.
La Agencia Europea de Salud y Seguridad analiza la relación entre microempresas y accidentes de trabajo
Las microempresas y las pequeñas empresas representan casi el 99 % de las empresas de la Unión Europea y emplean al 50 % de los trabajadores de la UE. En ellas se concentran gran parte de los accidentes de trabajo declarados y una parte desproporcionada de los accidentes mortales.
Exposiciones ocupacionales y densidad mamográfica en mujeres españolas
El objetivo de ese estudio fue investigar la influencia de la exposición ocupacional a agentes químicos, físicos y microbiológicos en la densidad mamográfica (MD) en mujeres adultas, un marcador de riesgo de cáncer de mama no explorado previamente.El porcentaje de densidad aumentó un 12% por cada 5 años de exposición a percloroetileno o esporas de moho, un 11% por cada 5 años de exposición a solventes de hidrocarburos alifáticos/alicíclicos y un 3% por cada 5 años de exposición a radiación ionizante.
¿Que es el absentismo y quién lo causa?
La Real Academia de la Lengua Española define absentismo como "abstención deliberada de acudir al lugar donde se cumple una obligación" o, en segunda acepción, "abandono habitual del desempeño de funciones y deberes propios de un cargo". El absentismo, en este caso de carácter laboral, estaría ligado, según esta definición oficial, a la ausencia intencionada y asidua del puesto de trabajo. Sin embargo, desde el mundo empresarial se permiten el lujo de redefinir el término absentismo asociándolo a la "ausencia de una persona de su puesto de trabajo, en horas que correspondan a un día laborable, dentro de la jornada legal de trabajo". Desaparece, y no por casualidad, de esta definición el término "deliberado" para reflejar cualquier tiempo de ausencia.