
Por experiencia |
Boletín de Salud Laboral para Delegadas y Delegados de Prevención de CC.OO. |
Director: |
Pere Boix i Ferrando |
Coordinación: |
Valeria Uberti-Bona |
Redacción: |
Alfonso Calera, Marga Ferré
Rebeca Torada,Claudia Narocki, |
Consejo Editorial: |
Joaquín Nieto, Neus Moreno
Fernando Rodrigo, Monserrat García
Jose Vicente Silva, Laurent Vogel
Salvador Moncada, Gabriel Moreno |
Portada y diseño: |
Antonio Solaz |
Maquetación: |
Antonio Galindo |
Imprime: |
Paralelo Edición, S.A. |
Depósito Legal: |
V-1533-1998 |
Edita: Colaboran:


|


Lesiones músculo-esqueléticas en el trabajo. Las mujeres enferman más que los hombres.
La ponencia de Ana Mª Seifert al I Foro ISTAS de Salud Laboral indaga en las explicaciones de la mayor incidencia entre las mujeres de las lesiones músculo-esqueléticas.
Hormonas en el ambiente. Epidemia por sustancias químicas en el final de siglo.
Las evidencias sobre los efectos hormonales de determinados contaminantes son cada vez mayores. Disfunciones sexuales e incremento de algunos cánceres son las alteraciones más llamativas de ciertos plaguicidas y compuestos clorados.

La vigilancia de la salud no es sinónimo de reconocimiento médico
Un artículo de Mª Dolores Solé, especialista en Medicina del Trabajo del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo, repasa los conceptos básicos de la vigilancia de la salud.
Preguntar por el trabajo ayuda al diagnóstico en atención primaria
María Zaplana, de la Unidad de Salud Laboral de Sabadell, cuenta su experiencia a propósito del caso de una trabajadora con problemas cardíacos por exposición a tolueno.
El papel de la epidemología en la vigilancia de la salud
Se resume un estudio epistemológico que permitió relacionar un brote de irritación cutáneo-mucosa en trabajadoras textiles con la composición de una nueva tela de confección.
Requisitos legales de la vigilancia de la salud laboral
Cuadro sinóptico con las prescripciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y del Reglamento de los Servicios de Prevención sobre la vigilancia de la salud.

Evaluación de riesgos en Alemania
Campaña del sindicato OTV de Westfalia del Norte para promover la evaluación de riesgos en el sector hospitalario.
Rechazo sindical a la evaluación de riesgos en INUSA
Desde Pontevedra, una experiencia de rechazo de las 'evaluaciones en serie' realizadas por mutuas con muy buenos resultados sindicales en términos de apoyo de los trabajadores/as.

Las Mutuas no están a la altura
Fernando Rodrigo, de la Comisión Confederal de Mutuas de CC.OO., forma este artículo crítico sobre la falta de implantación de las mutuas en políticas serias de prevención de riesgos.


|