
porExperiencia es una publicación trimestral que se distribuye gratuitamente en formato digital a todos los afiliados y afiliadas de CCOO. Su objetivo es visibilizar las condiciones de trabajo que causan daños a la salid de las personas y difundir informaciones útiles para la prevención de los riesgos laborales. Además se realiza una tirada en papel que se distribuye entre los Gabinetes de Salud Laboral, las Secretarías de Salud Laboral y distintas organizaciones e instituciones implicadas en la mejora de las condiciones de trabajo.
Artículos en la revista
La OMS declara cancerígeno el humo del gasoil
El humo de los motores diésel causa cáncer de pulmón y posiblemente de vejiga. Así lo ha concluido la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el grupo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de revisar qué partículas ocasionan esa enfermedad. El humo del diésel estaba, desde 1988, considerado como posible carcinógeno, la OMS lo incluyó en el grupo 2A de la escala, pero ahora sube al primer escalón.
Sanidad: Cada recorte del gobierno equivale a una pérdida de salud
La sanidad es un sector especialmente sensible por su importancia social: cada recorte del Gobierno provoca un empeoramiento en la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos, dado que suponen, de forma inmediata, un empeoramiento de las condiciones de trabajo y, por tanto, de la salud de los profesionales que atienden a la población enferma. Sobre los hombros de los profesionales de la salud recae el peso de lo imposible: seguir ofreciendo una atención sanitaria de calidad y para todos con muchos menos recursos.
Trabajar en una orquesta sinfónica perjudica seriamente la salud
La opinión mayoritaria es que la profesión de músico de orquesta reúne todos los ingredientes para ser calificada como un trabajo bueno o muy bueno: se realiza un tipo de actividad que a vista del público conlleva la realización personal, es un trabajo que se ejecuta fácilmente sin gran esfuerzo físico o mental, es vocacional e implica un disfrute constante de la música, además de la gratificación del público en los conciertos.
La Ley Antitabaco arroja sus primeros resultados
La primera ley antitabaco dejó fuera de la prohibición de fumar al sector de la hostelería, es decir discriminó a casi un millón de trabajadores y trabajadoras que trabajan en este importante sector económico. La segunda ley antitabaco vino a corregir esta grave omisión y desigualdad en salud laboral y generalizó el derecho a no estar expuesto al humo del tabaco y a las sustancias tóxicas que contiene.
Disruptores, esos desconocidos
El riesgo por exposición a sustancias tóxicas presenta múltiples y complejas caras, algunas más desconocidas que otras, pero no por ello menos peligrosas para la salud y el medio ambiente. Los disruptores endocrinos están entre estas últimas. Hasta hace poco tiempo se hablaba poco de ellos y no se sabía demasiado, fuera de los ambientes muy especializados. En los últimos tiempos este conocimiento ha ido mejorando de manera exponencial, pero no así la información pública y mucho menos las políticas preventivas.
La dosis no hace el veneno
Desde mediados del siglo XX, biólogos y naturalistas han ido documentando extraños y desconcertantes problemas que sufrían los animales salvajes en diferentes partes del mundo que parecían no tener ninguna conexión entre sí: pérdida de capacidad reproductiva, deformaciones en órganos reproductores, mortandades masivas, disminución del sistema inmunológico, inhibición de la metamorfosis de invertebrados, desarrollo de órganos sexuales masculinos en individuos femeninos provocando su esterilidad (imposex) o desarrollo de características sexuales masculinas y femeninas a la vez (intersex), en
La exposición laboral a disruptores endocrinos
Los trabajadores y trabajadoras están expuestos a disruptores endocrinos en su condición de ciudadanos y consumidores a través del medio ambiente, la dieta, el consumo de artículos como los cosméticos, etc., pero también y de forma particular en los lugares de trabajo. Los disruptores endocrinos incluyen un creciente listado de sustancias químicas fabricadas como algunos pesticidas, dioxinas y ftalatos, pero también hormonas sintéticas y fitoestrógenos naturales. En algunas ocupaciones la exposición puede ser especialmente elevada.
La sustitución: la mejor prevención
En 2010, los Gabinetes de Salud Laboral de CCOO de Aragón, Cantabria, Cataluña, Madrid, Región de Murcia y País Valenciano desarrollaron el proyecto Reprotox bajo la coordinación de ISTAS, con el objetivo de prevenir los riesgos para la reproducción, el embarazo y la lactancia presentes en los lugares de trabajo. En el marco de ese proyecto se han dado interesantes experiencias de sustitución que muestran que es la mejor política preventiva.
SUBSPORT, una herramienta para la sustitución
La eliminación del uso de sustancias peligrosas de los puestos de trabajo es la mejor forma de evitar sus riesgos sobre la salud y el medio ambiente, y eso vale especialmente para los disruptores endocrinos y otros tóxicos químicos. Además, sustituir y eliminar evitan la necesidad de adoptar costosas y complicadas medidas de reducción de la exposición, de control de la contaminación, de protección de trabajadores, de gestión de residuos, depuración de vertidos, etc.
Amianto en el estudio 11 de TVE
En febrero de 2011, un informe anónimo llega hasta la mesa de los delegados de prevención de CCOO con una denuncia sobre la existencia de amianto en el estudio 11 de Prado del Rey, en la sede de TVE. Quien lo hiciera sabía que CCOO llegaría hasta el final y así ha sido: se han cerrado dos estudios y se ha realizado la vigilancia de la salud a los trabajadores actuales y prejubilados. Aun así, hay exigencias que no se han satisfecho.
Codecidiendo las medidas preventivas frente a los riesgos psicosociales
Los delegados de prevención han conseguido cambios en las condiciones de trabajo favorables para la salud y que redundan en beneficio de la productividad de la empresa.
"Me importa un colín lo que diga Rajoy porque yo soy médico"
Quien así habla es Nani Gómez, ella es médico de atención primaria en el barrio El Palo (Málaga), desde el inicio de la crisis hasta el momento ha observado un notable incremento de los casos de insomnio y ansiedad en su consulta. "Por lo menos se han duplicado", señala Gómez. Hasta el personal sanitario de atención primaria llegan los efectos de la crisis de forma desgarradora.
Diversidad afectiva y sexual: una cuestión sindical
CCOO tiene un compromiso social con la lucha por la igualdad de trato y oportunidades de todas los seres humanos y eso se aplica a las personas que son lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. CCOO trabaja para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y favorecer un ambiente laboral de inclusión, así como erradicar la homofobia y transfobia en el contexto laboral. Para conseguirlo es decisiva la formación sindical de los trabajadores y trabajadoras, así como los y las representantes sindicales.
Las inspecciones reducen los accidentes de trabajo sin afectar a la competitividad de las empresas
En un momento en el que los agentes empresariales tratan de convencer a la opinión pública de que la regulación en salud laboral reduce la competitividad de las empresas, adquiere especial relevancia un estudio publicado en Science el pasado mes de mayo. La investigación compara 409 empresas en California que habían sido inspeccionadas tras una selección al azar con otras 409 empresas que podrían haber sido seleccionadas por la inspección, pero no lo fueron. Las que fueron inspeccionadas registraron un 9,4% menos de accidentes laborales y un 26% menos en los costes derivados de éstos.
Rescates y hundimientos
El relato es lo importante, o así al menos lo dicen los teóricos de la comunicación. Y deben de tener razón cuando asistimos estupefactos al intento de hacernos comprender lo bueno que es para todos que desde Europa hayan rescatado con 100.000 millones de euros (cifra difícil de entender en toda su dimensión) a nuestro sistema financiero. Vamos, que les hemos hecho un favor a los europeos aceptando su dinero. Tiene mérito.