
porExperiencia es una publicación trimestral que se distribuye gratuitamente en formato digital a todos los afiliados y afiliadas de CCOO. Su objetivo es visibilizar las condiciones de trabajo que causan daños a la salid de las personas y difundir informaciones útiles para la prevención de los riesgos laborales. Además se realiza una tirada en papel que se distribuye entre los Gabinetes de Salud Laboral, las Secretarías de Salud Laboral y distintas organizaciones e instituciones implicadas en la mejora de las condiciones de trabajo.
Artículos en la revista
El Parlamento Europeo rechaza la directiva de las 65 horas
El Parlamento Europeo ha rechazado por amplia mayoría, la iniciativa del Consejo y de la Comisión Europea que suponía un importante recorte de los derechos de los trabajadores. La propuesta pretendía imponer que la jornada pudiera pactarse "libremente" entre empresa y trabajador individualmente hasta alcanzar las 65 horas. El artífice de la defensa de los derechos laborales fue el eurodiputado socialista español, Alejandro Cercas, quien logró aglutinar los votos de la izquierda, los verdes y una parte de los conservadores del PPE y de los liberales.
Sin salud en la seguridad
El pasado mes de octubre dos mujeres vigilantes murieron en un accidente laboral en la Comunidad de Madrid. A una le cayó encima la puerta de una obra, la otra se cayó de una altura de 8 metros. Semanas antes, un vigilante murió de un disparo durante un atraco en Sevilla. En octubre, un vigilante de un Centro de acogida de menores de Aragón, sufría un navajazo de la mano de una de las alumnas. Un análisis de los distintos accidentes dibuja un escenario muy complejo en un sector en el que los riesgos laborales ni se evalúan ni se previenen.
Mostradores que enferman
Superadas las fiestas navideñas, los trabajadores de los supermercados acaban de finalizar uno de los periodos de trabajo más intenso. A pesar de que el sector comercio no es considerado como especialmente peligroso, las denuncias de los delegados de prevención y las investigaciones realizadas demuestran que los trabajadores del comercio también enferman en el tajo.
Una nueva vía para reclamar a las mutuas por atención deficiente
Seguridad Social crea una oficina de reclamaciones (a través del teléfono y de Internet) para los trabajadores y las trabajadoras que manifiesten disconformidad con la atención recibida por parte de las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.
Crisis económica y salud laboral
Las crisis económicas ponen a prueba a una sociedad entera, sus sistema de derechos y sus conocimientos. La actual situación de crisis es la oportunidad para demostrar lo que sabemos de salud laboral y nuestra firmeza en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras que nunca han de pagar con su vida, el trabajo al que entregan una parte importantísima de su tiempo y de sus recursos físicos y mentales.
ERE: Enferman los que se van y los que se quedan
En las páginas de los periódicos y en los informativos de radio y televisión hay unas siglas que se hacen cada vez más conocidas para la población en general, son los llamados ERE: los Expedientes de Regulación de Empleo. Distintas investigaciones en Europa y EEUU muestran que los despidos colectivos tienen consecuencias para la salud tanto de las personas que pierden su empleo como de las que lo conservan.
¿Quién tiene un problema de absentismo?
A medida que la crisis económica ha ido avanzando hemos podido comprobar en los medios de comunicación, cómo la patronal en base a estudios pretendidamente "neutrales" o "científicos" ha utilizado una y otra vez el argumento del absentismo laboral como un factor que merma la competitividad de las empresas.
Más salud, mejores resultados
Es razonable pensar que la respuesta empresarial a la crisis económica va a ser diversa. Dependerá de variables tales como tamaño de la empresa, sector económico e incluso circunstancias particulares. No obstante es presumible que muchas empresas echen mano de las medidas clásicas de recorte de gastos vía reducciones de plantilla y limitación de inversiones incluidas, en primer lugar, las destinadas a mejora de las condiciones de trabajo.
Alargar la jornada en tiempos de crisis
La actual crisis económica, en la que básicamente se están suprimiendo empleos, puede traducirse en una mayor presión empresarial para alargar la jornada o hacer horas extras, sobre todo a partir del momento en que la demanda empiece a recuperarse. Alargar la jornada tiene, sin embargo, efectos claramente negativos para la salud de los trabajadores.
Indefensas ante el riesgo químico
En una empresa del Metal que se dedica a la fabricación de cilindros oleodinámicos ubicada en la zona central de Cataluña, 12 mujeres, de una plantilla de 25 han tenido problemas para llevar a término sus embarazos. La intervención sindical ha destapado que las trabajadoras y sus compañeros varones, están expuestos a altas concentraciones de tricloro y plomo.
Externalizar para no prevenir ... ya no sale gratis
Las maniobras de las empresas para eludir la acción preventiva son inútiles si la representación sindical actúa con eficacia y de forma constante. Así ha ocurrido en una empresa madrileña dedicada a la fabricación de mobiliario escolar que trató de evitar las medidas preventivas externalizando, es decir sacándola de la empresas y subcontratándola posteriormente, la sección afectada.
El gobierno desaprovecha una oportunidad para proteger el embarazo y la lactancia
Recientemente el Gobierno de España ha presentado a los agentes sociales la propuesta de transposición de los anexos de la Directiva Europea del Riesgo durante el Embarazo y Lactancia que especifica la lista de riesgos que deben ser evaluados. Atrás quedan seis meses de aportaciones y presiones sindicales sobre la propuesta inicial que han permitido mejorar algunas cosas.
Guía Sindical para la Prevención de riesgos para la reproducción, embarazo y lactancia
Algunos de los peligros existentes en los lugares de trabajo que pueden suponer riesgos para la salud de todos los trabajadores se acentúan en el caso de mujeres gestantes o que están dando el pecho. Para prevenir estos riesgos ISTAS, la Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO y la Secretaría Confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO ha publicado una edición actualizada de la Guía Sindical para la Prevención de riesgos para la reproducción, embarazo y lactancia.
Humos de motores diésel provocan enfermedades pulmonares
La exposición prolongada a humos de escape de motores diésel incrementa el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, según concluye un estudio realizado sobre más de 30.000 ferroviarios estadounidenses. Estudios previos habían relacionado la exposición a estos humos de escape con alergias, inflamaciones o alteraciones funcionales respiratorias.
Morosidad de morosos
El crecimiento exponencial de la morosidad y los impagados están poniendo en un brete a los Servicios de Prevención Ajenos (SPA). Tanto, que algunos están pasando en bajar la persiana. Ya se sabe, en tiempos de vacas flacas las empresas recortan en primer lugar los gastos "superfluos" y... dejan de pagar la prevención. Pura coherencia. Con la crisis, la morosidad en lo económico acaba alineándose con la ya tradicional morosidad en lo económico acaba alineándose con la ya tradicional morosidad preventiva. Da qué pensar.