
porExperiencia es una publicación trimestral que se distribuye gratuitamente en formato digital a todos los afiliados y afiliadas de CCOO. Su objetivo es visibilizar las condiciones de trabajo que causan daños a la salid de las personas y difundir informaciones útiles para la prevención de los riesgos laborales. Además se realiza una tirada en papel que se distribuye entre los Gabinetes de Salud Laboral, las Secretarías de Salud Laboral y distintas organizaciones e instituciones implicadas en la mejora de las condiciones de trabajo.
Artículos en la revista
El Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales ratifica el origen profesional de las enfermedades de dos trabajadores por contacto con amianto.
El sindicato CCOO de Euskadi ha hecho pública la ratificación llevada a cabo por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, Osalan, sobre el origen profesional «fruto del contacto con amianto» de las enfermedades de dos trabajadores guipuzcoanos. CCOO de Euskadi destaca que "hay que aprender del problema sanitario generado por el amianto y adoptar medidas de prevención rigurosas con otras sustancias muy peligrosas".
Nocturnidad y alevosía: trabajar de noche provoca cáncer
Recientemente se ha hecho público un estudio de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) donde 24 expertos concluyen sobre la relación entre el trabajo nocturno y el cáncer. Tanto es así que la IARC ha decidido clasificar el trabajo a turnos que implique trabajo nocturno como un agente 2A, es decir, según sus propios criterios, como un probable cancerígeno en humanos.
Nanotecnologías: ¿Otra vez los trabajadores de conejillos de indias?
Hace ya algunos años que agentes sociales y científicos vienen denunciando los posibles peligros que entraña la llamada "revolución nanotecnológica". La adquisición de nuevas propiedades de estos nanomateriales y su pequeño tamaño hace que sean mucho más peligrosos, entre otras cosas, porque esto facilita su asimilación por parte de otras estructuras biológicas.
28 de abril: Día internacional por la salud de los trabajadores
En este 28 de abril, CCOO y UGT, recordando a todas las víctimas del trabajo, nos solidarizamos con ellas y sus familias y reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por unas mejores condiciones de trabajo y por la defensa de la salud laboral en todos los centros de trabajo para todos y todas las trabajadoras, temporales y fijos, nacionales y extranjeros, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, de la gran y pequeña empresa, porque la salud y la seguridad en el trabajo es un derecho de todos y para todos que no admite excepciones ni exclusiones.
Ergonomía participativa
Las lesiones relacionadas con la carga física del trabajo –manipulación de cargas, movimientos repetitivos, posturas forzadas– están creciendo en importancia en los últimos años. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo estima el coste de los trastornos osteomusculares debidos al trabajo entre el 0,5 y el 2 por ciento del PIB (el coste más importante de los relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo).
¿Qué es la ergonomía participativa?
"La participación de los trabajadores en la planificación y control de una parte importante de su trabajo, con el conocimiento y poder suficientes para influir sobre los procesos y sus resultados con la finalidad de obtener unos objetivos deseados". Haines y Wilson, dos ergónomos ingleses, cuyo trabajo es referencia mundial en este campo, proponen esta definición operativa para el concepto de ergonomía participativa.
La experiencia de Quebec
Autores como Marie St-Vincent, Georges Toulouse o Marie Bellemare han descrito en diferentes ocasiones una experiencia, particularmente interesante, compuesta por un buen número de intervenciones para la prevención de riesgos de trastornos osteomusculares en empresas de la provincia canadiense de Quebec. Todas ellas comparten una misma forma de entender la ergonomía participativa.
Los carniceros deciden qué se ponen
Uno de los casos seleccionados por el BTS (Bureau Technique Syndical Européen pour la Santé et la Securité) para demostrar la posibilidad real de la ergonomía participativa es el de una industria cárnica de Finlandia donde los trabajadores participaron en el diseño de los uniformes de protección individual que debían evitar un alto índice de accidentes en el momento de cortar la carne. La clave: mejorar el confort de los trabajadores con una mayor protección respecto al frío y la humedad.
Una experiencia desde los pupitres
Àngels López Sans, una maestra del colegio El Turó de Mataró (Barcelona) consciente de las deficiencias que presentan las escuelas desde un punto de vista ergonómico realizó con sus alumnos una interesante experiencia de ergonomía participativa.
Disolventes: Alternativas para sustituirlos
Centenares de miles de trabajadores están expuestos diariamente a disolventes con graves efectos para la salud y, sin embargo, disponen de muy poca información y de escasas o ineficaces medidas de prevención y protección. La mejor medida preventiva es su sustitución, por ello ISTAS, en colaboración con las secretarías de Salud Laboral de CCOO de distintos territorios, ha desarrollado un proyecto que ha supuesto iniciar procesos de sustitución en 23 empresas. El balance es provisional pero se detecta que hay mucho por hacer y que falta mucha información.
Trabajadoras desprotegidas ante el riesgo químico: Y por casualidad...se descubrió el pastel
Para reparar las aspas de los molinos de energía eólica, Guascor, una empresa subcontratada por Gamesa, monta una carpa en medio de un parque eólico y contrata a 45 trabajadores, la mayoría mujeres, que durante seis días a la semana deben hacer un trabajo rápido. "Rápido y bien pagado (2000 euros/mes) pero ¿a qué precio?" La expresión es de Roberto García, responsable de Salud Laboral de CCOO de Palencia, quien, por casualidad, ha descubierto el pastel.
Relevo en la Secretaría de Salud Laboral de CC.OO.
Después de doce años al frente de la Secretaría Confederal de Salud Laboral de CCOO, Joaquín Nieto (Mendavia, 1956) decidió dejar la responsabilidad sindocal para presentarse a las elecciones generales en las listas de Izquierda Unida. La dirección del sindicato le ha pasado el testigo provisionalmente a Fernando Rodrigo (Valencia, 1954) hasta el próximo Congreso Confederal. Rodrigo compaginará la dirección sindical con la de ISTAS. Ambos, Fernando y Joaquín, han conversado para porExperiencia.
La prevención a la exposición de disruptores endocrinos en la Industria del Textil-Confección.
En la industria textil y de la confección se utiliza un elevado número de sustancias químicas como colorantes, tintes, disolventes y todo tipo de productos auxiliares para la preparación y acabado de hilos, tejido, etc.
Las muertes por mesotelioma seguirán aumentando en España hasta 2016
Investigadores españoles han realizado un análisis de la mortalidad por mesotelioma (cáncer pleural por exposición a amianto) entre 1977 y 2001. Según sus proyecciones las muertes por este tipo de tumor maligno seguirán aumentando al menos hasta 2016, no pudiendo predecirse en qué año empezarán a descender.
Zapatos Vacíos
Zapatos vacíos
No habrá más huellas en el camino de vuelta a casa
Aquí estoy, totalmente sola, sentada con mi pena
No girará más tu llave en la puerta de entrada
No sonarán más tus pasos en el corredor
He llorado demasiado -mis ojos están rojos e irritados
Zapatos vacíos -no más tú- sólo zapatos vacíos