
porExperiencia es una publicación trimestral que se distribuye gratuitamente en formato digital a todos los afiliados y afiliadas de CCOO. Su objetivo es visibilizar las condiciones de trabajo que causan daños a la salid de las personas y difundir informaciones útiles para la prevención de los riesgos laborales. Además se realiza una tirada en papel que se distribuye entre los Gabinetes de Salud Laboral, las Secretarías de Salud Laboral y distintas organizaciones e instituciones implicadas en la mejora de las condiciones de trabajo.
Artículos en la revista
Suecia: gobierno de derechas decide liquidar el Instituto Nacional de la Vida en el Trabajo
El nuevo gobierno sueco, formado por una coalición de derechas que ha obtenido la mayoría en las elecciones de septiembre de 2006, ha decidido cerrar el Instituto Nacional de la Vida en el Trabajo (Arbetslivsinstitutet), una institución encargada del seguimiento, análisis e información sobre las condiciones de trabajo. La disolución del Instituto ha sido presentada como un asunto de reducción del gasto público.
Policía y salud laboral
La cultura de la prevención y la salud laboral avanza muy lentamente en los cuerpos policiales. Tras siete años de la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en febrero de 2002 los principales sindicatos policiales españoles dirigieron un escrito al Presidente del Parlamento Europeo, solicitando que requiriera al Gobierno español a dictar los reglamentos previstos en la propia ley para la protección de la salud y seguridad de este colectivo de trabajadores públicos.
El transporte y reparto de mercancías provoca un fuerte desgaste en la salud de los trabajadores
Cambios relacionados con la organización del trabajo y el modelo productivo, así como con el modelo territorial y de transporte, están trasladando progresivamente el lugar de los accidentes más graves desde el taller o el tajo hacia la carretera. Aproximadamente 2/3 de las muertes por accidente laboral se producen fuera de los centros de trabajo. No hablamos, por tanto, de un problema menor, sino de una parte muy importante de las muertes y de las lesiones más graves derivadas del trabajo.
Estrategia... Ya!
El Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero asumió en su discurso de investidura de 2004 que la lucha contra la siniestralidad era un prioridad de su gobierno y que se comprometía a elaborar un plan específico que sería presentado a los agentes sociales. Posteriormente la mesa de diálogo social decidió impulsar la elaboración de una Estrategia Española de Salud y Seguridad en el Trabajo.
Subcontratación y riesgo laboral
Recientemente se acaba de aprobar por el Parlamento la Ley Reguladora de la Subcontratación en el sector de la Construcción. También en este año, se publicó el Reglamento que venía a desarrollar el artículo 24 de la Ley de Prevención sobre coordinación preventiva en empresas concurrentes. No hay duda, la subcontratación está en el centro de las preocupaciones de muchos, entre ellos los sindicatos y la administración.
Se regula la subcontratación en el sector de la construcción: una gran victoria sindical
El pasado 19 de octubre se publicaba en el BOE la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en la construcción, una ley largamente reclamada por la Federación de Construcción, Madera y Afines (FECOMA) de CC.OO. que lleva tiempo sosteniendo que sólo limitando la subcontratación y la temporalidad desenfrenadas se podrán reducir los inaceptables índices de accidentalidad en la construcción. Hablamos con Vicente Sánchez, responsable de salud laboral de FECOMA
A partir del 3er eslabón la prevención cae en picado
Está claro que cuando una empresa subcontrata espera el mismo beneficio o mayor que el que tendría si no lo hiciera. Por su parte, la empresa contratada espera también obtener un beneficio, que tendrá que retrotraer de sus costes. Como los costes relacionados con maquinaria, materia prima o instalaciones, no pueden reducirse significativamente, la reducción deriva hacia los factores de coste relacionados con las condiciones de trabajo, es decir, salario, jornada y, especialmente, condiciones de seguridad y salud.
Subcontratación y muerte en 22@BCN
En la tarde del día 27 de julio se produjo un accidente en el que fallecieron cinco trabajadores, dos españoles y tres pakistaníes, y en el que también resultó herido un sexto trabajador. Ocurrió en las obras de cimentación de un complejo hotelero y de oficinas, Ecourban, promovido por el grupo Habitat con una inversión de 60 millones de euros, y considerado uno de los buques insignia del nuevo parque tecnológico 22@BCN en que se está convirtiendo el viejo distrito industrial de Barcelona.
Expo-Zaragoza: buenas prácticas en el control de la subcontratación
Con fecha 21 de marzo, se firmó un Acuerdo entre el Gobierno de Aragón, Expoagua Zaragoza S.A. y los sindicatos CC.OO. y UGT, al que posteriormente se adhirió el Ayuntamiento, sobre las condiciones socio-laborales de los trabajadores que están construyendo la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, una de las obras civiles más importantes de la ciudad. En la actualidad prestan servicio en la Expo-Zaragoza 1.700 trabajadores, de los cuales el 35% son extranjeros. Uno de los objetivos del convenio es ordenar la subcontratación.
Con o sin delegados de prevención
Las empresas de seguridad privada -y en esto VINSA no es la excepción- siguen sin creerse la prevención y no asumen sus obligaciones, ni siquiera en aspectos tan básicos como realizar una adecuada evaluación de riesgos. Sólo se contemplan riesgos generales, por lo que se tiene la falsa sensación de que los vigilantes sólo están sometidos a algunos riesgos de seguridad y, sobre todo, a agresiones.
Cómo convertir lo individual en colectivo
Cambios de centro de trabajo sin previo aviso, prolongación de la jornada, dificultad permanente para disfrutar el descanso semanal, un conjunto de discrecionalidades se han hecho visibles a partir de un caso de mobbing, que ha sido el detonante para una acción sindical colectiva frente al riesgo psicosocial.
Ángel Carcoba: Premio Nacional de Prevención de Riesgos Laborales
El primer contacto que tuvo con una enfermedad profesional fue en la niñez. "En casa, la señal para poner la mesa la daba la tos de mi padre, una tos que le inflamaba la cara", rememora Ángel Cárcoba, santanderino de 59 años que el pasado mes de octubre recibió el Premio Nacional de Prevención de Riesgos Laborales 28 de abril, un galardón que concede el Ministerio de Trabajo.
Prevención de riesgos laborales para trabajadores jóvenes: casos prácticos y actividades didácticas
Una recopilación de 47 fichas temáticas dirigidas al profesorado de Formación Profesional de cara a la formación preventiva de los jóvenes trabajadores. Las fichas versan sobre un tema monográfico y ofrecen la información distribuida en los siguientes apartados: medidas preventivas, caso práctico, actividades de ayuda para el profesor y legislación. Han sido editadas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo con motivo de la campaña "Crecer con seguridad", lema de la Semana Europea de Salud y Seguridad en el Trabajo de 2006.
Es mejor sentarse un poco hacia atrás que en ángulo recto
En la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica, celebrada en noviembre de 2006 en Chicago, se han presentado los resultados de un estudio según el cual sentarse con la espalda recta a 90º fuerza más la espalda, que sentarse con una inclinación hacia atrás de 135º. La investigación ha sido dirigida por el doctor Waseem Amir Bashir, radiólogo del Hospital de la University of Alberta, en Canadá, y se ha realizado utilizando un escáner posicional para estudiar a 22 adultos sanos sin antecedentes de dolor o cirugía de espalda que se sentaban en tres posiciones.
Desjudicializar
La palabra ha saltado a la escena mediática a cuenta del auto dictado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo en contra de quienes pretenden que el diálogo en Euskadi sea considerado un delito.
Judicializar es, según el diccionario de la Real Academia Española, 'llevar por vía judicial un asunto que podría conducirse por otra vía, generalmente política'. Desjudicializar será, pues, lo contrario: dar a la política lo que es de la política y a los tribunales, lo que se salga de madre.