
porExperiencia es una publicación trimestral que se distribuye gratuitamente en formato digital a todos los afiliados y afiliadas de CCOO. Su objetivo es visibilizar las condiciones de trabajo que causan daños a la salid de las personas y difundir informaciones útiles para la prevención de los riesgos laborales. Además se realiza una tirada en papel que se distribuye entre los Gabinetes de Salud Laboral, las Secretarías de Salud Laboral y distintas organizaciones e instituciones implicadas en la mejora de las condiciones de trabajo.
Artículos en la revista
La Comunidad de Madrid publicará los nombres de las empresas con infracciones muy graves en materia de salud y seguridad
Tras recibir un dictamen favorable del Consejo de Estado, el Gobierno de Esperanza Aguirre parece decidido a publicar en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid los nombres de las empresas que incurran en infracciones muy graves en materia de seguridad laboral, cumpliendo así el acuerdo que el pasado mes de abril aprobó por unanimidad la Asamblea de Madrid en el debate sobre el estado de la región.
Nanotecnologías. El uso de pequeñas partículas promete mucho pero pueden presentar grandes peligros
Uno tiende a imaginar la fábrica del siglo XXI como limpia y ordenada y por tanto, sana y segura. Sin embargo, con el desarrollo tecnológico aparecen nuevos peligros para los cuales no hay establecidas medidas preventivas ni normativa protectora. Hace tiempo ya que circulan alertas sobre la necesidad de prevenir los efectos medioambientales de los nanomateriales, pero poco se había dicho de los efectos sobre los trabajadores.
Accidentes, justicia e injusticias
En pocos días hemos conocido dos sentencias de signo contrario. Una de ellas condenaba a penas de cárcel a un empresario y dos responsables técnicos de una obra en Madrid por la muerte en accidente de dos trabajadores. La otra, de carácter exculpatorio, ha absuelto a dos directivos y dos médicos de su responsabilidad en los daños producidos a los trabajadores por años de exposición al amianto en una empresa de fibrocemento de Alicante. Son la cara y la cruz de las actuaciones judiciales en materia de salud y seguridad en el trabajo.
Empresas en el punto de mira. Campaña especial de la Inspección de Trabajo sobre grandes empresas
El Programa de Acciones Prioritarias 2006 para la reducción de la siniestralidad laboral incluye, como una de sus actuaciones centrales, una campaña específica de la Inspección de Trabajo sobre 257 empresas de "implantación supra-autonómica". La campaña, que se va a llevar a cabo en este último cuatrimestre del año, fue aprobada por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo a iniciativa de las organizaciones sindicales.
El ABC del cáncer laboral
¿Qué es el cáncer laboral? ¿Qué son los cancerígenos laborales? ¿Cómo reconocer un cancerígeno laboral?¿Hay exposiciones seguras? En este artículo, que inicia el dossier dedicado a cáncer y trabajo, abordamos las preguntas más sencillas sobre el cáncer láboral
Las estimaciones cifran en unos 8.000 los casos anuales de cáncer de origen profesional
En España se diagnostican cada año unos 160.000 nuevos casos de cáncer y mueren alrededor de 100.000 personas por esta enfermedad, siendo esta la segunda causa de muerte por detrás de las enfermedades cardiovasculares. La falta de datos oficiales sobre el cáncer de origen profesional obliga a recurrir a estimaciones, según las cuales aproximadamente un 5% de los casos de cáncer se deberían a factores laborales.
Marcos Albitre y Diego Cano: cáncer profesional en primera persona
Marcos Albitre tenía 46 años, estaba casado y padecía un mesotelioma pleural por exposición al amianto. Sabía que le quedaban pocos días de vida y, aun así, aceptó de buen grado nuestra entrevista telefónica, durante la que Marcos se anduvo disculpando porque de vez en cuando la tos interrumpía la conversación, por lo demás, muy fluida. Sus palabras prolongan de alguna manera su presencia entre nosotros.
Canadá: una estrategia nacional contra el cáncer
En Canadá parece que se han tomado en serio que el cáncer es una amenaza de primera magnitud para la salud pública y que constituye una prioridad nacional. Desde 1999 diversas organizaciones vienen desarrollando un intensa colaboración para promover una estrategia nacional de control del cáncer (Canadian Strategy for Cancer Control). En febrero de 2005 se presentó en el parlamento una propuesta para que el Gobierno adoptara la mencionada estrategia con carácter de ley.
Crimen corporativo. Los datos proporcionados por la industria química no son fiables
Las evaluaciones de los riesgos para la salud deberían ser de carácter científico y, por tanto, fiables. Sin embargo, la experiencia demuestra que con frecuencia los ejecutivos y científicos vinculados a la industria química suprimen o manipulan la información que puede afectar a la obtención de licencias y la venta de sus productos. Samuel Epstein, una autoridad mundial en materia de prevención del cáncer, denunciaba en 1990 el caso de la compañía Velsicol Chemical, fabricante mundial de dos pesticidas, heptacloro y clordano, de probada cancerogenicidad.
La participación activa es lenta, pero segura
"La participación directa de los trabajadores y trabajadoras es una condición imprescindible en la prevención de los riesgos laborales. La implicación activa de los trabajadores y trabajadoras es básica para una prevención eficaz puesto que son los protagonistas directos de los cambios". Esta redacción forma parte del Convenio Colectivo de la empresa Codorniu S.A. que fue firmado en julio de 2006. Además de los párrafos citados, más adelante, se esconde una intensa historia de trabajo sindical.
Prevención del riesgo químico sin tener valor límite de exposición
Continental Industrias del Caucho S.A. es una empresa dedicada a la fabricación de piezas de accesorios para automóvil, situada en Coslada (Madrid). Procopio Martínez y Fernando Guerrero, delegados de prevención de COOO se han tenido que emplear a fondo y continúan haciéndolo para cambiar y mejorar las condiciones de trabajo en su empresa.
Los delegados y delegadas territoriales de prevención ya son una realidad en Asturias
La creación de la figura del Delegado Territorial de Prevención en Asturias ha sido fruto de muchos años de negociación, y especialmente del trabajo realizado durante los cinco años anteriores por parte de los Equipos de Prevención, cuya exitosa experiencia reconocida por todos los agentes sociales, facilitó su conversión a Delegadas y Delegados Territoriales de Prevención.
Organización del Trabajo, Salud y Riesgos Psicosociales. Guía para la intervención sindical
Elaborado conjuntamente por ISTAS y el Departament de Salut Laboral de CC.OO. de Catalunya (CONC), este texto supone la culminación de más de cuatro años de trabajo y experiencias de intervención sindical en torno a los riesgos derivados de la organización del trabajo, los llamados riesgos psicosociales.
El tolueno podría agravar las pérdidas auditivas por exposición a ruido
Los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores de Taiwan sugieren que la exposición a tolueno en ambientes ruidosos incrementa el riesgo de pérdida de audición, especialmente si el ruido es de baja frecuencia. La comparación entre trabajadores de una empresa de materiales adhesivos expuestos conjuntamente a ruido y tolueno, con otros de la misma empresa solamente expuestos a ruido, mostró que el riesgo auditivo en el primer grupo era 10,9 veces más elevado que en el segundo.
Convertir lo colectivo en individual
La perspicacia de nuestros lectores habrá activado sus alarmas mentales ante el titular de esta contraportada. ¿Duendes de la imprenta? ¿Lapsus freudiano? crisis psiquiátrica en la redacción? Nada de eso.
Ciertamente, los sindicalistas se afanan en evidenciar justamente lo contrario, que la percepción de sufrimiento personal en el trabajo no es un problema individual sino colectivo. Es uno de los ejes estratégicos de la acción sindical en salud laboral.