
porExperiencia es una publicación trimestral que se distribuye gratuitamente en formato digital a todos los afiliados y afiliadas de CCOO. Su objetivo es visibilizar las condiciones de trabajo que causan daños a la salid de las personas y difundir informaciones útiles para la prevención de los riesgos laborales. Además se realiza una tirada en papel que se distribuye entre los Gabinetes de Salud Laboral, las Secretarías de Salud Laboral y distintas organizaciones e instituciones implicadas en la mejora de las condiciones de trabajo.
Artículos en la revista
REACH: la Confederación Europea de Sindicatos (CES) muestra su satisfacción por el texto aprobado por el Parlamento Europeo
Tras seis años de discusiones y debates, el Parlamento Europeo adoptó el pasado 17 de noviembre, en primera lectura, el texto del proyecto de reforma de legislación europea sobre el comercio de sustancias químicas (REACH). El texto finalmente adoptado responde a importantes demandas de la CES, como las de mantener la obligación de los fabricantes de informar sobre la seguridad química de sus productos o garantizar el principio de sustitución obligatoria para las sustancias cancerígenas, mutágenas o bioacumulativas.
África: miseria y muerte en el trabajo
Los multitudinarios conciertos que alrededor del mundo se organizaron para demandar a los líderes mundiales del G-8, reunidos en Escocia, medidas reales contra la miseria en África, recordaron al mundo una de las más sangrantes caras de la desigualdad y la injusticia. Con elevados niveles de pobreza y desempleo, y un ritmo de desarrollo muy bajo, África también merece atención por las condiciones de salud y seguridad laborales.
La interminable herencia del amianto
Entre 40.000 y 60.000 trabajadores españoles morirán de cáncer hasta el 2030 por haber estado expuestos al amianto durante las dos últimas décadas. Las cifras son de auténtico escándalo. Pero todavía es más escandalosa la desatención y el olvido de los poderes públicos hacia las víctimas y sus familiares, en una situación explosiva que requiere la adopción de medidas urgentes de reparación e indemnización.
Profesionales y sanitarios españoles a favor de REACH
El Parlamento europeo aprobó en noviembre la normativa REACH sobre control de las sustancias químicas. El Consejo europeo (formado por los ministros de industria de los 25) ya ha introducido un recorte eliminando la obligatoriedad de promover la sustitución de tóxicos. Ahora el proyecto vuelve al Parlamento en una nueva oportunidad para recuperar los aspectos progresistas que los ministros han eliminado. La batalla continúa y las presiones del lobby empresarial para desnaturalizar el texto no cesan.
IV Foro ISTAS de Salud Laboral
El pasado mes de noviembre se celebró el IV Foro ISTAS de Salud Laboral. Cuatro foros en la corta historia de ISTAS no es un mal balance. La temática elegida en esta ocasión se reveló como plenamente acertada: 'Políticas públicas en salud laboral, una estrategia para el siglo XXI'. Más de 300 participantes, con una composición diversa y plural, tuvieron ocasión de asistir a un debate intenso y de gran calado a lo largo de tres jornadas.
"El problema no es que carezcamos de leyes sino que éstas no se aplican"
Jukka Takala es Director del Programa Safework de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un programa cuyo objetivo es extender por todo el mundo la conciencia y la sensibilidad por la prevención de riesgos laborales. El Dr. Takala estuvo entre nosotros con ocasión del IV Foro Istas de Salud Laboral, donde pronunció la conferencia inaugural, y realizó estas declaraciones para porExperiencia.
Palo y zanahoria: la estrategia danesa para racionalizar la actuación inspectora en salud y seguridad
El Profesor Per Langaa Jensen, Catedrático de Planificación y Gestión de la Producción de la Universidad de Dinamarca, presentó su propuesta en el IV Foro ISTAS de Salud Laboral afirmando que se trataba de una 'propuesta original y única respecto al resto del mundo'. Una estrategia que combina la presión sobre las empresas incumplidoras (palo) con el apoyo para aquéllas que demuestran su compromiso con la prevención (zanahoria).
Mirando al mutualismo alemán: presente y futuro de las mutuas españolas
Una de las sesiones más animadas del IV Foro ISTAS se originó a partir de la conferencia de Stefan Zimmer sobre Mutualismo y eficacia preventiva: la experiencia de la República Federal Alemana. Zimmer, Director del Área de Política Social Internacional de la Confederación de las 'Berufsgenossenschaften' (BG), describió las características del mutualismo alemán, especialmente en su actividad preventiva. De su exposición se nutrieron una serie de intervenciones interesantes en la mesa redonda que se celebró a continuación.
Voces sindicales en el Foro
Entre las muchas intervenciones destacadas en las sesiones del IV Foro ISTAS de Salud Laboral estuvieron las protagonizadas por los máximos responsables de nuestro sindicato, Joaquín Nieto, Secretario de Medio Ambiente y Salud Laboral Confederal, Neus Moreno, responsable de Salud Laboral de CCOO de Catalunya y José María Fidalgo, Secretario General de CCOO.
"La ley necesita apoyarse en iniciativas no legislativas"
Phil Kemball, ingeniero químico e inspector operativo del Health&Safety Executive (HSE), entidad británica responsable de la salud y seguridad en el trabajo, ofreció en el IV Foro ISTAS una conferencia descriptiva del proceso de elaboración de la estrategia británica de revitalización de la salud y seguridad, los motivos que la impulsaron, los objetivos y los logros conseguidos. Nos concedió también esta entrevista.
Foro IV: visto y oido
Más de 30 ponentes y 300 asistentes reunidos durante tres días de conferencias, debates y mesas redondas, dan para mucho. A lo largo del IV Foro ISTAS de Salud laboral se oyó de todo. Bastantes opiniones sustanciosas, otras no tanto.
Si enfermas, te vas a la calle
El pasado 4 de marzo de 2005, la dirección del Hotel Hilton de Barcelona despidió a un trabajador, el compañero Salvador, a causa de su estado de salud. Las movilizaciones promovidas por la Sección Sindical de CC.OO consiguieron que fuera readmitido.
Atajando la exposición a la pintura en polvo
Desde hacía meses, la dirección de Pindurg, una empresa de pinturas de Briviesca (Burgos), ocultaba a los trabajadores los alarmantes resultados de la evaluación de contaminantes químicos, entre ellos el TGIC, un polvo de pintura con capacidad de producir malformaciones congénitas. La decisión de los delegados con el apoyo técnico del Gabinete de Salud Laboral del sindicato ha conseguido dar un giro preventivo a la situación a pesar de las amenazas de cierre por parte de la empresa.
Gripe aviar: si acaso, un riesgo para los trabajadores
Los medios de comunicación se han hecho eco insistentemente de la alerta lanzada por instituciones sanitarias de todo el mundo en relación con la enfermedad denominada gripe aviar, generando una situación de alarma generalizada en toda la población. Sin embargo, por lo que sabemos, lo cierto es que la gripe aviar es principalmente un problema para las aves.
Aprender a mirar la salud: cómo la desigualdad social daña nuestra salud
Las desigualdades en salud han sido durante dos décadas un asunto ampliamente estudiado en las revistas científicas de epidemiología y salud pública, y de esos estudios se derivan conclusiones verdaderamente impactantes. A pesar de la abundancia de estudios so-bre el tema, aún permanece como el gran desconocido para muchos profesionales de la salud, así como para el público en general. Debemos aprender a mirar.