
porExperiencia es una publicación trimestral que se distribuye gratuitamente en formato digital a todos los afiliados y afiliadas de CCOO. Su objetivo es visibilizar las condiciones de trabajo que causan daños a la salid de las personas y difundir informaciones útiles para la prevención de los riesgos laborales. Además se realiza una tirada en papel que se distribuye entre los Gabinetes de Salud Laboral, las Secretarías de Salud Laboral y distintas organizaciones e instituciones implicadas en la mejora de las condiciones de trabajo.
Artículos en la revista
IV Foro ISTAS de Salud Laboral: Políticas públicas en salud y seguridad, una estrategia para el siglo XXI
Adjuntamos el programa del IV FORO ISTAS de Salud Laboral, que se celebrará en Madrid, entre el 23-25 de noviembre de 2005
Día 23 Diagnóstico de situación en España y estrategias internacionales en salud laboral
9:30 Inauguración
10:00Conferencia inaugural de Jukka Sakari Takala (OIT): Enfoques estratégicos actuales de la OIT en materia de salud y seguridad en el trabajo.
11:15
Trabajar sin salir de la taquilla
En la España en que personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio como cualquiera, una persona que ha decidido vivir acorde con la identidad sexual que siente y que no coincide con la que figura en su partida de nacimiento, puede tener serios problemas a la hora de acceder a un puesto de trabajo o para mantener la estabilidad del que tiene. Éste es sólo uno de los aspectos más actuales de la relación entre identidad u orientación sexual y mercado laboral.
¿Quién dijo que las Pymes son incapaces de implantar sistemas de gestión preventiva?
En su primera edición, los Premios 28 de Abril que el Ministerio de Trabajo convoca para la prevención de riesgos laborales, quedaron desiertos en la modalidad correspondiente a la pequeña empresa. Pero en este segundo año han sido dos las pymes premiadas. Llama la atención que una se dedique a la construcción, un sector en el que se ceba particularmente la siniestralidad.
Una lanza a favor del actual Decreto de Enfermedades Profesionales
El problema de salud pública que plantean las enfermedades profesionales no son las 27.543 que se declararon en España el pasado año 2004. El problema lo representan las estimaciones dadas por publicaciones científicas que reflejan cifras de prevalencia de 53,7 casos por cada 1.000 trabajadores y cifras de mortalidad de origen laboral del 4,1% sobre el total. Ambos datos nos situarían ante una realidad, actualmente encubierta, de más de 700.000 enfermedades y 15.000 muertes cada año por causas del trabajo en nuestro país.
Trabajo y tabaquismo
El próximo 1 de enero de 2006 entrará en vigor la nueva ley de prevención del tabaquismo. Nuestro país tiene uno los porcentajes más altos de población fumadora de Europa. La nocividad del tabaco para la salud es evidente y nadie la pone en cuestión, excepto las propias compañías tabaqueras y algunos supuestos expertos a sueldo. Pero la adicción al tabaco, como otras adicciones, tiene condicionantes sociales. El trabajo y las condiciones que lo determinan forman parte de ellos.
Eliminar los humos de tabaco sin criminalizar a los fumadores
En la actualidad nadie duda de los efectos nocivos que tiene el humo del tabaco, tanto para las personas que lo fuman como para las que sin fumar respiran el humo del tabaco. Desde Comisiones Obreras asumimos y hacemos propio el objetivo de la Ley de proteger la salud de los ciudadanos reduciendo el tabaquismo y defendiendo un ambiente libre de humo, también en los lugares de trabajo, tanto para las personas que no fuman, como para aquellas que son fumadoras.
"El tabaquismo es un fenómeno de origen Social"
Joan Ferran Martínez i Navarro (1941), puede ser considerado uno de los pioneros de la Salud Pública en España, además de un decidido promotor de las teorías más avanzadas sobre la determinación social de la enfermedad. A lo largo de sus casi 40 años de ejercicio profesional ha ocupado distintos puestos y cargos de responsabilidad tanto en el ámbito universitario como en el político, frecuentando también diversos organismos internacionales. En la actualidad dirige la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III.
Humos forzosos en el trabajo
El tabaquismo pasivo puede ser un riesgo laboral. Se estima que en la Unión Europea unos 30 millones de trabajadores están expuestos en su trabajo al humo de tabaco que fuman otras personas. Los trabajadores de la industria del ocio son los más afectados por estos humos de segunda mano. Se ha demostrado que el humo de tabaco ambiental es cancerígeno para los no fumadores y que puede provocar enfermedades coronarias y respiratorias.
Determinantes sociales de las conductas relacionadas con la salud
Como investigador de la relación entre organización del trabajo y salud, la estrategia más corriente utilizada por los empresarios para reducir gastos de prevención es el recurso a la responsabilidad individual. He visto cómo accidentes de trabajo en canteras eran explicados por la supuesta embriaguez de los trabajadores o atribuir la mala salud de las auxiliares de enfermería a su adicción a la nicotina. La evidencia científica, sin embrago, nos da una visión muy distinta del asunto.
A la máquina le quitaron el seguro
Una trabajadora de 52 años prestaba sus servicios en una empresa vinícola de Navarra. El día de Nochebuena salió del tajo con la mano derecha aplastada, despellejada y el dedo pulgar colgando tras anular la empresa el sistema de seguridad de la máquina en que trabajaba. Después de dos semanas de ingreso hospitalario y dos operaciones, supo que la ETT que la había subcontratado rescindía el contrato. Ha estado de baja hasta que en septiembre de 2005 la Mutua le dio el alta con lesiones y sin haber pasado el tribunal médico.
Se identifican las causas del trágico incendio de Burgos
Un juzgado burgalés está a punto de concluir la instrucción de la causa iniciada a raíz del trágico accidente laboral acaecido el pasado 13 de Enero. Diez trabajadores de la construcción murieron en Burgos a causa del siniestro y otros dos han quedado con severas secuelas de por vida. La tragedia golpeó con dureza a la sociedad burgalesa, buena parte de la cual supuso en un principio que no habría juicio. Que la poderosa constructora Arranz Acinas lograría resolverlo todo con pactos e indemnizaciones.
¿Seguiremos siendo más papistas que el Papa?
Aunque la legislación preventiva europea tiene carácter de mínimos, la legislación española, más papista que el Papa, se recreó en introducir exigencias suplementarias cuya eficacia preventiva parecía teóricamente elevada. Diez años después, está claro que no han servido más que para favorecer lo que todo el mundo está de acuerdo que es malo para la prevención: la externalización total de la prevención sin complementar el asesoramiento externo con acción interna alguna.
La salud de los trabajadores: contribuciones para una asignatura pendiente
Un libro de Carlos Aníbal Rodríguez ha merecido comentarios elogiosos como éstos aparecidos en el nº 38 de Erg@online: sus textos constituyen siempre un ejemplo de síntesis entre la información científica y el compromiso profesional, una contribución a la necesaria tarea de construir puentes entre la investigación y la intervención. En esta ocasión nos obsequia con una amplia (más de cuatrocientas páginas) recopilación de sus escritos recientes, algunos inéditos, en los que trata de diversos aspectos de interés para los estudiosos de la salud laboral.
Asma por exposición a lejía en el trabajo doméstico
Un grupo de investigadores españoles acaban de publicar un trabajo (Occupational and Environmental Medicine 2005;62:598-606) en el que, tras llevar a cabo un seguimiento de más de 500 trabajadoras de limpieza en el ámbito doméstico, concluyen que el riesgo de presentar síntomas asmáticos en estas mujeres está asociado a la exposición a lejías y otros agentes irritantes contenidos en los productos de limpieza.
Asesinos y asesinatos
Charles Manson, 70 años y una larga historia de robos y violaciones desde su juventud, cumple actualmente cadena perpetua en una prisión de California acusado de ser el artífice de la masacre en la que fue asesinada y descuartizada la actriz Sharon Tate, embarazada de ocho meses, junto a otras cinco personas.