Gobierno de españa - ministerio de trabajo migraciones y seguridad socail

ISTAS presenta una nueva versión del método CoPsoQ-istas21

Jue, 15/07/2010 - 12:19
PEX
Noticias

En 2003, el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud puso a disposición pública el método CoPsoQ-istas21 para evaluar y prevenir los riesgos psicosociales en las empresas. En los siete años transcurridos desde entonces, la experiencia científica, técnica y social ha sido impor - tante. Ahora, en base a esa experiencia, el Centro de Referencia de Organización del Trabajo de ISTAS ha elaborado una nueva versión del método CoPsoQ-istas21. La principal característica de esta nueva versión es que está pensada para facilitar la tarea del grupo de trabajo formado por representantes de los trabajadores, la dirección y los técnicos de prevención. Por ejemplo, en la nueva versión, todo el informe preliminar de la evaluación de riesgos, que antes realizaban los técnicos de prevención, ahora se genera con una aplicación informática. El objetivo es que el técnico pueda dedicar más tiempo a trabajar con el grupo en la identificación del origen de las exposiciones, en la elaboración de propuestas de mejora y en la adopción de acuerdos sobre las medidas preventivas a adoptar. La nueva versión está disponible en la web de ISTAS.

El presentismo: un problema mucho mayor que el absentismo

"¿Por qué los trabajadores van al trabajo estando enfermos?" Este es el título de un informe publicado por una prestigiosa fundación independiente y sin ánimo de lucro con sede en Londres (The Work Foundation). Uno de los resultados más llamativos del estudio es que un 45% de los trabajadores y trabajadoras encuestados afirma haber acudido al trabajo uno o dos días estando enfermos en el último mes. Sin embargo, sólo un 18% ha estado de baja por enfermedad en el mismo periodo. Se trata de uno de los primeros estudios que investiga el vínculo entre el presentismo (asistencia al trabajo estando enfermo) y el rendimiento individual. El informe completo, en inglés, se puede consultar en la web de ISTAS. Además, el estudio plantea que los altos niveles de presentismo estaban asociados con indicadores más bajos de rendimiento percibidos por la dirección de la empresa. Tres factores, dos de ellos directamente vinculados al trabajo, se relacionaron con altos niveles de presentismo: los problemas financieros personales, el estrés derivado del trabajo y la presión laboral (por parte de los supervisores, directivos y compañeros) para que los trabajadores asistiesen al trabajo estando indispuestos.

Los daños del trabajo sobre la salud en las estadísticas oficiales

 

En comparación con las tendencias recientes es de notar que, aunque sigue bajando el registro global de accidentes de trabajo, el descenso es mucho menos marcado. Llama la atención que los descensos más marcados se den en los accidentes graves y mortales in itínere, aunque debido al relativamente reducido número de accidentes en esta categoría pequeñas variaciones en cifras absolutas pueden traducirse en oscilaciones porcentuales llamativas. Respecto a las enfermedades profesionales, parece que aumenta muy levemente la declaración, pero totalmente a costa de los procesos que cursan sin baja. El registro de enfermedades profesionales con baja sigue su inexplicable tendencia decreciente.