![]() |
![]() |
I Foro ISTAS de Salud Laboral:Lesiones músculo-esqueléticas:
Un reto para la prevención de riesgos laborales
Valencia 17-19 noviembre 1999Programa
Día 17 |
|
10.00h |
Conferencia: La intervención preventiva frente al riesgo de lesiones músculo-esqueléticas. Experiencias, programas y resultados. Thora Brendstrup. Dinamarca |
11.30h |
Mesa redonda: La prevención de las lesiones músculo-esqueléticas de origen laboral en España. Diagnóstico de situación Jerónimo Maqueda. INSHT Joaquín Nieto. CC.OO. Justo Peydró. SGS-Tecnos Xavier Crespán. Inspector de Trabajo |
15-19h | Talleres simultáneos |
Día 18: | |
10.00h |
Conferencia: El trabajo de la mujer y los riesgos de lesiones músculo-esqueléticas. Ana Mª Seifert. Universidad Québec. Montreal. Canadá |
11.30h |
Mesa redonda: ¿Cómo impulsar la prevención en las empresas? Juan Enrique Blasco. Director Gerente de Unión de Mutuas Fiona Mürie. Departamento de Salud Laboral. CC.OO. Iñaki Bordes. Médico de Empresa. Fagor Electrodomésticos Vicent Fandos. Delegado de Prevención. Baxter S.A. |
15-19h | Talleres simultáneos |
Día 19: | |
10.00h |
Conferencia: Trabajo repetitivo y estrés. Salvador Moncada. Institut Municipal de Salut Pública. Barcelona |
11.30h |
Mesa redonda: Cuando el daño ya es una realidad J. Mª Roel. Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Alacant. Antonio Hernández. Servicio de Rehabilitación Hospital Pesset Aleixandre. Valencia. Alvaro Page. Grupo de Biomecánica Ocupacional. IBV. Valeria Uberti. Unidad de Asesoramiento Jurídico. ISTAS. |
13.30h | Clausura |
Se repetirán los mismos talleres los días 16 y 17 con el fin de que cada asistente tenga la oportunidad de participar en dos de ellos
Taller nº1:
Evaluación del riesgo: método Ergo-IBV.
Objetivo: adiestramiento práctico de los asistentes en el manejo del paquete informático Ergo-IBV
Coordinación: Carlos García. IBVTaller nº2:
Formación para la prevención.
Objetivo: conocer experiencias de formación en distintos sectores de riesgo y debatir el papel de la formación en la prevención de lesiones músculo-esqueléticas en el trabajo.
Coordinación: Francesc Balagué. Centre de Salut de la Columna Vertebral. BarcelonaTaller nº3:
Cambiar es posible: soluciones prácticas.
Objetivo: conocer fuentes de información y experiencias prácticas en la búsqueda de soluciones concretas a problemas de riesgo.
Coordinación: María Félix Villar. Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. INSHT
Fiona Mürie. Departamento de Salud Laboral. CC.OO.Taller nº4:
Ergonomía y género.
Objetivo: profundizar en las implicaciones metodológicas de una orientación no sexista de la prevención, a partir del estudio de las relaciones entre el trabajo de las mujeres y los riesgos músculo-esqueléticos.
Coordinación: Neus Moreno. Responsable de Salud Laboral CONC y Ana Mª Seiffert. Universidad Québec. Montreal. Canadá
Lugar de celebración:
Centro 'Lluís Vives' Escuela de Negocios
Avda. Benjamín Franklin 8 (Calle C)
Parque Tecnológico-46980 PATERNA (Valencia)
Inscripción: 40.000 ptas (plazas limitadas).
Incluye: materiales, transporte en autobús desde Valencia al Centro 'Lluís Vives' y viceversa, asistencia a las sesiones matinales y a dos de los talleres, refrigerios y comida (lunch) durante los días del foro
Información: Lola Garcia/Agustín González
Tfn 96 391 14 21 - Fax 96 391 72 64
E-mail: infoistas@istas.ccoo.es