La organización del trabajo está en el origen de los riesgos laborales. Qué sencillo de decir y qué difícil de abordar desde la perspectiva de la salud de los trabajadores. Esto es lo que hicimos las más de cuatrocientas personas que participamos el pasado mes de noviembre en el V Foro ISTAS de Salud Laboral en Barcelona: reflexionar sobre la interacción entre la organización del trabajo, los factores de riesgo psicosocial y la salud de los trabajadores y trabajadoras.
Y lo hicimos desde todos los ángulos posibles: el sanitario, exponiendo datos incontestables de morbilidad y mortalidad por estrés laboral; el social, planteando las desigualdades en las exposiciones y en los efectos; el preventivo, deshaciendo los mitos y las excusas sobre la dificultad de intervenir por falta de metodologías científicas de evaluación y por la casi imposibilidad de plantear alternativas de mejora y eliminación de los riesgos psicosociales.
Hablamos de todo y con todos. Porque esa es la cultura de los Foros ISTAS de Salud Laboral. Combinando ponentes que presentaban el conocimiento científico acumulado, con las exposiciones de más de cuarenta delegados y delegadas de prevención que contaban su experiencia en primera persona. Pero, además, lo hicimos desde la pluralidad de intereses y responsabilidades que operan en salud laboral, contando para ello con ponentes de servicios de prevención, de las administraciones públicas, de los empresarios y de otras instituciones técnicas y académicas.
Este Foro ha sido la plasmación de muchos años de intervención y de experiencia acumulada por CCOO y por ISTAS, combinando el trabajo técnico y el sindical. Mostrando la importancia de las alianzas con el mundo científico-técnico para abordar realidades laborales complejas en las que los trabajadores necesitamos apoyos para librar, también, la batalla de las ideas -justicia social y democracia en el trabajo-, frente a las lógicas de la razón económica y productiva y el predominio del individualismo en las relaciones, ideologías hoy imperantes en el mundo y, por tanto, también en el pequeño mundo de la salud laboral.
El objetivo declarado: hacer visible lo que hasta ahora está poco y mal reconocido y poner de manifiesto que intervenir no sólo es posible, sino necesario. Que la democracia está incompleta si no entra en las empresas y que la lucha por una organización del trabajo justa, democrática y saludable ha sido una constante en la historia del movimiento obrero y sindical. Con esa idea salimos del Foro y eso es lo que tratamos de transmitiros con este dossier. En la página web de ISTAS podéis encontrar toda la información. Que os aproveche.