Gobierno de españa - ministerio de trabajo migraciones y seguridad socail

"Para tragarme el humo de los demás me trago el mío"

Fumadores y no fumadores expresan sus opiniones sobre sus condiciones de trabajo
Jue, 15/07/2010 - 12:19
BERTA CHULVI
Dossier

Combatir el hábito de fumar entre las personas que están expuestas obligatoriamente al humo de tabaco en sus centros de trabajo no es sencillo. El caso de Manolo García, que trabaja como camarero en un restaurante de Albacete especializado en celebraciones, es paradigmático. Cuando Manolo se plantea dejar de fumar encuentra inmediatamente un argumento para no hacerlo: "Para tragarme el humo de los demás, me trago el mío". En sus circunstancias, los no fumadores lo pasan mucho peor.

 

 

Francisco Urán es delegado de prevención y trabaja como camarero en el hotel Holiday (Madrid). En la cafetería y en el restaurante está prohibido fumar, pero no así en los salones de los banquetes de boda, en los que se le da al novio la potestad de decidir si se fuma o no. "Como lo que se fuma son puros habanos -explica Francisco- y estamos muy cerca de las personas sirviendo los platos, hay veces que una bocanada de humo de puro te provoca unas náuseas inaguantables, sobre todo si eres no fumador, como es mi caso". Francisco no ha llegado al punto de vomitar, pero relata que algún compañero se ha tenido que ir corriendo al servicio. Francisco piensa que la intención del gobierno de prohibir fumar en todos los locales de uso colectivo beneficiará la salud de los trabajadores, pero tiene dudas sobre cómo gestionarán la relación con los clientes: "En las bodas parece que todo el mundo tiene que fumarse un puro".

Juan Martín trabaja como camarero para la empresa Paradores en Albacete. Su situación describe bien la de otras muchas personas que trabajan en espacios donde hay una zona autorizada para fumadores. Cuando en 2006 se aprobó la ley antitabaco, la empresa decidió que se podía fumar en la cafetería y no en el restaurante. "El resultado es que ahora -explica Juan Martín- tanto los fumadores como los no fumadores preferimos hacer el servicio en el restaurante. En la cafetería se da una concentración de humo que no se puede soportar. Como los turnos son rotativos, cuando te toca cafetería te pican los ojos de tal forma que es insoportable y a veces le tienes que pedir a un compañero el favor de que te deje hacer un ratito en el restaurante porque no puedes más. La gente accede y te cambia un rato el turno porque saben que dentro de poco puede pasarle a ellos". Juan afirma que cuando acaba la jornada, si ha estado en cafetería, tiene la garganta machacada: "No es dolor. Es molestia al hablar. Es como si el humo se te hubiera pegado a las cuerdas vocales".

Rocío Blanco, delegada de prevención y responsable de salud laboral de la empresa Cremonini Raíl Ibérica, ha pasado por la experiencia de lo que supone liberar de la inhalación de humo del tabaco a los trabajadores y trabajadoras de la cafetería del Ave Madrid- Sevilla. Un total de 660 trabajadores venían padeciendo una situación insostenible de exposición a humos en las cafeterías de los trenes (un espacio herméticamente cerrado) y registrando un mayor número de problemas de garganta, más catarros de lo habitual e irritación de ojos, entre otros síntomas. Al principio los fumadores tuvieron dudas sobre si la medida era buena o no, ya que no podrían fumar durante el trayecto, pero luego la gran mayoría valoró muy positivamente el resultado: "Los fumadores prefieren no fumar durante el trayecto y conseguir un espacio de trabajo libre de humos", explica Rocío.