Gobierno de españa - ministerio de trabajo migraciones y seguridad socail

Investigación científica y acción sindical en riesgos psicosociales

Dom, 15/10/2017 - 12:19
VICENTE LÓPEZS
Dossier

figurasSi hay un ámbito en el que ISTAS-CCOO ha mostrado la fecundidad de la relación entre la investigación científica y la acción sindical transformadora es el de la prevención de los riesgos psicosociales. Desde el primer estudio exploratorio realizado en Navarra en 2003 hasta la última Encuesta de Riesgos Psicosociales de 2016, cuyos primeros resultados presentamos en este dossier, hemos venido mostrando cómo el progresivo deterioro de las condiciones laborales en nuestro país ha incrementado la exposición de la población a riesgos psicosociales y cómo esto influye muy negativamente en su salud.

Las cifras están ahí y son contundentes: la exposición aumenta y la desigualdad persiste. Las historias de vida que relatamos en este dossier le ponen ojos y cara al sufrimiento derivado de la exposición a riesgos psicosociales y son también muy próximas: cualquier lector o lectora las encontrará muy parecidas en su entorno próximo, porque la precariedad y el sufrimiento están a la orden del día.

Un estudio pionero realizado en Cataluña, que también presentamos en este dossier, relaciona situaciones muy concretas, como por ejemplo la necesidad de atender a la vez demandas procedentes del trabajo y del entorno familiar con la sintomatología que apunta el desarrollo de un trastorno psicológico, como la depresión o la ansiedad.

Sin embargo, tal y como desarrollamos en otro de los artículos, la prevención de estos riesgos es posible, las delegadas y los delegados de CCOO han protagonizado miles de actuaciones exitosas en este sentido. Sabemos cómo hacerlo y para que esas buenas prácticas se extiendan solo es necesaria una política en materia de salud laboral y de condiciones laborales que, fortaleciendo a la representación legal de los trabajadores y las trabajadoras, sea capaz de propiciar ese cambio.