Gobierno de españa - ministerio de trabajo migraciones y seguridad socail

Intoxicaciones, acción sindical y prevención colectiva

Vie, 15/07/2011 - 12:19
LOLY FERNÁNDEZ CAROU
Dossier

Los elementos desencadenantes de muchos procesos que acaban en un diagnóstico de sensibilidad química múltiple son la exposición a organofosforados, generalmente en plaguicidas, en el lugar de trabajo. CCOO en Cataluña ha estado trabajando intensamente para visibilizar estas situaciones, proteger a las trabajadoras y trabajadores y obligar a Administraciones y empresas a implicarse en la prevención.

En Cataluña iniciamos el trabajo sindical a partir del importante accidente ocurrido en 1994 en un centro hospitalario, donde unas 100 trabajadoras estuvieron expuestas a plaguicidas. Las características del accidente hicieron muy difícil el proceso y CCOO se implicó a tope: había un desconocimiento absoluto de los productos empleados y no se le dio valor a la sintomatología que explicaban las trabajadoras expuestas, con lo cual se mantuvo la exposición. De aquel accidente hay más de 25 mujeres que tienen reconocida una invalidez absoluta y las restantes sufren secuelas de diferentes grados. Desde entonces hemos trabajado sin descanso para evitar que situaciones como ésta se repitan y desgraciadamente siguen sucediendo. Nuestra acción sindical en las empresas, a través de las delegadas y delegados de prevención, nos ha permitido identificar muchas aplicaciones mal realizadas y con exposición de trabajadoras y trabajadores.

Visualizar, intervenir, prevenir

A lo largo de estos años, CCOO ha basado su acción sindical en el establecimiento de redes a diferentes niveles, generando complicidades entre los diferentes agentes implicados con un objetivo central: visualizar para intervenir e intervenir para prevenir.

Una de las grandes dificultades para actuar de forma preventiva es que no se facilita información previa y completa, con lo cual en la mayoría de ocasiones no sabemos a qué nos exponemos, qué productos, qué agentes y sobre todo si es necesaria una aplicación química. Lo que ha quedado claro a lo largo de todo este proceso es que la aplicación química rutinaria (desinsectaciones planificadas) debería estar contraindicada.

A través de nuestra red de delegados y delegadas de prevención hemos sido los agentes vigilantes y detectores de malas praxis. CCOO ha difundido información a los centros de trabajo sobre el uso de los plaguicidas en cuanto a su idoneidad (no siempre son necesarios), el respeto a los periodos de seguridad, la realización de las aplicaciones por parte de personal cualificado (empresas autorizadas) y el procedimiento de intervención, información y prevención que debe garantizarse para proteger la salud de las trabajadoras y trabajadores.

En el ámbito de los profesionales sanitarios hemos colaborado para mejorar la detección, diagnóstico y seguimiento de las personas expuestas y hemos exigido e impulsado un programa específico para disponer de centros de referencia y profesionales especializados que garanticen una asistencia adecuada ante la exposición a plaguicidas. En el ámbito del derecho se ha reflexionado y experimentado diferentes formas de garantizar la defensa jurídica de las personas afectadas en los diferentes procesos judiciales. Respecto a la relación con las afectadas, hemos trabajado codo con codo con APQUIRA, la asociación de personas afectadas por productos químicos y radiaciones ambientales en Cataluña.

Como nuestro objetivo siempre es la prevención en origen, en 1999 en el seno del Consell Català de Seguretat i Salut en el Treball presentamos un proyecto que sirviera para elaborar una metodología de actuación en la lucha integrada contra plagas urbanas que planteara una alternativa al control químico tradicional. Y pensamos que en ese sentido hay que continuar avanzando. En CCOO sabemos que la mejor manera de defender el derecho a la salud de los trabajadores y trabajadoras es la prevención en origen porque cuando el mal está hecho, los daños han de ser compensados, pero ya son irreparables.

* Loly Fernández Carou es responsable del departamento de Salud Laboral de CCOO de Cataluña.