Son necesarios muchos cambios y avances para que el 8 de marzo de 2050 no tengamos nada que reivindicar y que, por tanto, se haya conseguido de forma real, frenar las desigualdades de género en las condiciones de trabajo y de la salud.
Artículos
“Los sindicatos pueden considerarse pioneros en la cooperación internacional para el desarrollo”
La ‘solidaridad internacional’ fue, desde el primer momento, uno de los elementos característicos del sindicalismo, una seña de identidad que permanece hoy en día. En el día de la Justicia Social, hablamos con Ofelia de Felipe, responsable de proyectos del Instituto Paz y Solidaridad de la Fundación 1° de Mayo, sobre el papel de las organizaciones sindicales en la cooperación para el desarrollo.
Compartiendo experiencias de teletrabajo ¿Qué opinan las personas trabajadoras?
Recogemos testimonios de varios delegados, delegadas y personas trabajadoras en torno a la implantación del teletrabajo, que se ha hecho más presente a raíz de la pandemia.
Reforzar la protección ante las altas temperaturas en el trabajo: una lucha por la igualdad
Trabajar bajo estrés térmico expresa desigualdades sociales y las profundiza, porque las personas con mayor riesgo son las menos protegidas
La calima también es un riesgo laboral
CCOO del Hábitat ha lanzado la primera campaña sindical de Salud Laboral frente a los riesgos de exposición laboral frente al polvo en suspensión
Clima extremo: la pesadilla de los repartidores
El cambio climático traerá un incremento de los eventos climáticos extremos, como nieve y lluvias intensas, ante los que los llamados ‘riders’ son especialmente vulnerables
Aulas en España: el reto de las temperaturas extremas
Desafíos y propuestas para asegurar la seguridad y salud laboral en unos centros educativos que apenas se han adaptado para afrontar las consecuencias del cambio climático
Cambio climático, una emergencia también en lo laboral
Los cambios en los patrones climáticos vendrán con nuevos riesgos laborales que deben ser planificados con anticipación para minimizar su impacto sobre las personas trabajadoras
La urgencia de la transición social y laboral
Aunque el discurso se ha centrado en el modelo energético, es si cabe más importante plantearse el modelo social y laboral necesario para que la lucha contra la emergencia climática no sea un fracaso