La revista Archivos de Prevención publica en su volumen 22 un interesante artículo sobre la relación entre los distintos sistemas de integración de la salud y seguridad laboral (SSL) y la participación de los agentes sociales titulado, “Integración de la salud laboral con medios propios como mecanismo de participación y activación cultural”. Para ello utiliza los datos de la Encuesta Nacional de Gestión de Riesgos Laborales en las Empresas de 2014 (n=3.162) y compara los distintos niveles de participación según el sistema de integración de la SSL (medios propios, ajenos o combinados).
Los resultados confirman que la presencia de delegados y delegadas de prevención en los centros de trabajo y la implicación de la dirección en la SSL tiene un impacto positivo en los distintos niveles de participación. También muestra que los trabajadores y trabajadoras y su representación legal tienen mayor probabilidad de participar activamente cuando se integra la prevención con medios propios o de manera combinada.
En definitiva, la participación resulta necesaria no solo por una razón de democracia interna, sino también por una cuestión metodológica y de eficacia preventiva. Sin embargo, España es el segundo país de la Unión Europea con mayor índice de externalización (solo el 12,1% de las empresas españolas realizan la evaluación de riesgos con medios propios), suponiendo una barrera para la activación de la cultura preventiva.
La investigación ha sido realizada por Raúl Payá Castiblanque y Pere J. Beneyto Calatayud. Integración de la salud laboral con medios propios como mecanismo de participación y activación cultural [en línea]. Arch Prev Riesgos Labor 2019; 22 (2): 76-80. Disponible en línea