Gobierno de españa - ministerio de trabajo migraciones y seguridad socail

Más de 70.000 horas de formación en prevención para actuar frente al COVID-19

ISTAS-CCOO está impartiendo un curso de 35 horas de formación on line a más de 2.000 personas
Lun, 13/07/2020 - 08:10
PEX
Dossier

Además de evaluar el efecto de la pandemia en las condiciones de trabajo y en la salud en una investigación realizada en colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ISTAS-CCOO ha puesto en marcha un curso de formación en prevención de riesgos laborales y COVID-19 de una duración de 35 horas y que en la actualidad están cursando más de 2.000 personas.

chica estudiandoLa primera edición de este curso diseñado por ISTAS-CCOO durante la pandemia se canalizó a través de la Escuela de Formación Sindical de CCOO y llegó a 212 personas trabajadoras lo que supone unas 7.420 horas de formación.  Sin embargo, la demanda era mucho mayor y agotada la oferta a través de la Escuela de Formación Sindical, ISTAS-CCOO no ha querido dejar desatendida la gran demanda que la población asalariada española canaliza a través de CCOO y ha puesto en marcha nuevas ediciones de este curso de formación cooperando con las organizaciones territoriales de CCOO y sus Federaciones. En la actualidad, ISTAS está impartiendo formación on line en Catalunya y Asturias y en cuatro Federaciones de CCOO de ámbito estatal: Educación, Industria, Sanidad y Sectores Sociosanitarios y Servicios a la Ciudadanía. Estamos hablando de más de 2.000 alumnos y alumnas on line y más de 70.000 horas de formación en prevención que tienen como objetivo preparar a la población trabajadora para hacer frente a la situación de postpandemia y de posibles rebrotes.

El brote de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 ha tenido un enorme impacto en el ámbito de la salud laboral y un 75% de la población asalariada, según la encuesta COTS, ha acudido al trabajo, en algún momento sin la protección adecuada o con síntomas. Además se ha duplicado el número de personas que está en situación de alta tensión en el trabajo. Lo que ha quedado claro, y se está visualizando cada vez más con los rebrotes que se producen en entornos laborales, es que las medidas que se adopten en el ámbito laboral son un factor determinante en la contención de la enfermedad, no solo en las actividades en las que hay mayor potencial exposición profesional sino en todos los sectores.  

La experiencia ha demostrado que los resultados de la salud pública mejoran significativamente cuando se incluye en el abordaje la seguridad y salud en el trabajo y se ha contado con la participación de los agentes sociales. Como señala Pedro J. Linares, secretario de Salud Laboral de CCOO y presidente de ISTAS, “los sindicatos podemos contribuir a que las recomendaciones de las autoridades sanitarias se trasladen al ámbito de las empresas, sumando nuestra capacidad para contribuir a la difusión de la información contrastada a través de los canales y métodos que nos son propios. Es muy relevante que desde el ámbito sindical se planteen acciones orientadas a facilitar la negociación en las empresas, como modo de materializar los derechos de participación y, a la vez, de implementar planes de acción más eficaces”.

“Con este objetivo y en una situación complicada donde las haya, el personal técnico de ISTAS-CCOO, experto en los distintos riesgos y especialidades preventivas, diseñó y elaboró el curso sobre prevención del coronavirus en los puestos de trabajo y participación de los trabajadores y las trabajadoras. Se trata de una formación en profundidad, con 35 horas de dedicación, materiales originales y actualizados que en estos momentos están cursando más de 2000 trabajadores y trabajadoras a través de nuestra plataforma de formación on line” explica Vicente López, director-gerente de ISTAS-CCOO. Para tomarle el pulso a esta experiencia de formación hemos hablado con los y las responsables de algunas de las organizaciones que están participando.

Valorando la experiencia

Gerardo Arguelles, responsable  Área de Acción Sindical, Negociación Colectiva, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO-Asturias remarca que el curso ha tenido una gran aceptación por parte de los delegadas o delegados y de hecho ya tienen previsiones para hacer una segunda edición: “Los protocolos que dictan las Administraciones Públicas están muy bien pero alguien tiene que traducir al castellano todo eso y dar una visión más global que ofrezca pautas de actuación que permitan a los representantes de los trabajadores y trabajadoras actuar. Esa visión más global y experta es la que nos ofrece ISTAS-CCOO y es una de las bazas más potentes que tenemos en la acción sindical. El curso de ISTAS-CCOO está cumpliendo esa función en relación al COVID-19 como lo ha hecho en tantos otros temas”.

Irene Álvarez Bonilla, responsable de Salud Laboral y Empleo de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO explica que en su organización están formando a 825 delegados y delegadas de los sectores público y privado y que la valoración también es muy positiva: “Ahora que los trabajadores y trabajadoras han podido respirar un poco, agradecen mucho que les estemos ayudando a afrontar la situación con más recursos preventivos y con más formación. Sobre todo en el sector privado, se han puesto en contacto con la Federación para agradecernos la iniciativa. Además nosotros lo hemos adaptado un poco, en colaboración con ISTAS para acercarlo más a las necesidades del sector”.

Severo Insausti, coordinador de Formación Sindical de CCOO-Catalunya nos cuenta que han integrado la oferta del curso en la Escuela de Formación Sindical y tienen en estos momentos 162 delegados y delegadas en formación: “Es evidente que había una grandísima necesidad e ISTAS-CCOO ha acertado con la elaboración de este completo curso para formarnos en un tema, como hacer prevención en las empresas frente al COVID-19, del que teníamos una gran demanda. Era necesario que una institución como ISTAS-CCOO, con amplia experiencia en formación en prevención, bajara las distintas directrices a la realidad de la acción en los centros de trabajo y en los Comités de Seguridad y Salud. El curso está siendo clave para ayudar a los delegados y delegadas a ponerse en marcha y dar tranquilidad a las plantillas. Y estamos pensando en hacer más ediciones en septiembre”.  

Encarnación Pizarro, Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Federación de Enseñanza de CC.OO. constata el interés del curso: “Se ha duplicado la demanda habitual y eso que estamos a final de curso que es una época especialmente difícil para quienes trabajamos en la docencia. Además tenemos referencias de que la gente está participando activamente porque existe una lógica preocupación”.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía hizo una apuesta política por proporcionar formación a sus delegados y delegadas en cuanto a COVID-19. Lo explica Ángel Moreno, secretario de Salud Laboral de Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO: “En la gestión de la pandemia desde el punto de vista de la salud laboral además de las debilidades institucionales hemos visto que nos teníamos que preparar para afrontar un rebrote y gestionar la situación de pandemia. Los delegados y delegadas que habían sido seleccionados por la Escuela Sindical eran muy pocos y decidimos apostar por realizar esta formación con ISTAS-CCOO que en estos momentos está alcanzando a unas 800 personas que tienen un papel clave en las empresas en lo que se refiere a prevención”. “Lo que tenemos claro – señala Ángel Moreno – es que sin formación no se puede hacer acción sindical en salud laboral porque es un tema muy técnico”.

Ángel Muñoa, responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO-Industria, Federación que también está participando en esta formación específica en materia preventiva y COVID-19, enmarca esta acción formativa en la necesidad de no bajar la guardia frente al COVID-19: “Es necesario mantener la tensión en las medidas preventivas y para facilitar formación e información a los delegados y delegadas es fundamental para poder mantener esa actividad preventiva en la empresa”.